300 delfines de quedaron varados cerca de Las Grutas y fueron rescatados con una cadena humana
Sucedió el pasado martes en Puerto San Antonio Este, a 65 km de la famosa ciudad turística de Río Negro. Los animales habrían huido de unas orcas cuando se refugiaron en un piletón que se formaba en el lugar. Hace dos años atrás, habían muerto 60 ejemplares que llegaron al lugar por el mismo motivo.
El martes 4 de abril por la tarde, la comunidad de Puerto San Antonio Este, a 65 km de Las Grutas, vivió el rescate de alrededor de 300 delfines que corrían el riesgo de quedar varados.
El hecho fue narrado por Agustín Sánchez, uno de los responsables de un parador del sur donde se hacen avistajes de fauna marina, quien recorre en embarcación junto a los turistas el Golfo San Matías en la costa de Río Negro.
Ese día volvía con un grupo de visitantes tras uno de sus recorridos.
En ese momento le llamó la atención un grupo de delfines comunes que se metían en un piletón que se forma cuando baja la marea.

Esa zona es conocida como el caribe de la Patagonia. Se encuentra entre el muelle del puerto de aguas profundas, desde donde salen los buques cargados de fruta, y la zona de Punta Perdices.
La presencia de los delfines recordaba la tragedia que sucedió dos años atrás, cuando una mañana encontraron allí a 60 delfines comunes que vararon y murieron en la oscuridad de la noche cuando también huyeron de las orcas.
En esta ocasión, Agustín sabía que había orcas ya que las había visto durante el paseo.
Para no repetir esa situación, Sanchez volvió al semirrigido intentando que le siguieran a través del canal para que salieran. Sin embargo, los mamíferos hacían unos metros y volvían.
Es por ello que, sabiendo que necesitaría varias manos, llamó a las autoridades y volvió a tierra por ayuda: Prefectura, el municipio, los guardas ambientales, también al Instituto de Biología Marina, investigadores de la ESCIMAR y el CIMAS.
Así comenzó a armarse la cadena humana que permitió a los delfines volver al agua abierta.

Explicó que cuando estos quedan varados lo ideal es sacarlo con una camilla con agujeros para las aletas, pero no tenían.
Pero como aún no se encontraban en la arena, el peso se aliviaba por el agua y podían empujarlos.
“Estaba con mi hijo Juan Martín de 14 años y un amigo de él. Yo, a mis 50, quedé de cama. Se sumaban turistas y vecinos a la gente de Prefectura, la municipalidad, los guardas ambientales y del Instituto de Biología Marina” narró Agustín al diario de Río Negro.
Comentó que fue un poco desprolijo todo, pero que así pueden aprender a coordinar y hacer un trabajo mejor.
Asimismo, destacó que lo bueno es que lograron rescatar a los delfines.
“Pasamos horas así. Y ya al anochecer, cuando subió la marea, no veíamos a ninguno en el piletón. Nos daba mucho miedo que pasara lo de hace dos años” dijo.
Agregó a su relato algo muy emocionante: “Una imagen que me quedó grabada: los delfines que lograban pasar no se iban, se quedaban esperando al resto del grupo. Era impresionante ver eso. Había muchas madres con sus crías. Saltaban de felicidad cuando volvían a estar juntos. No me lo olvido más”.



Por su parte, la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro informó que recibieron la alerta sobre el varamiento del numeroso grupo de animales.
El trabajo fue en conjunto entre la Municipalidad de San Antonio Oeste, la Prefectura Naval Argentina y la comunidad del Puerto del Este.
No se lamentó la pérdida de ningún ejemplar.
Personal de la SAyCC explicó que se trata de un evento natural, en el cual, según los expertos, podría haberse tratado del ataque de un predador que desorientó a los delfines e hizo que vayan hacia la costa.
En la mañana del día siguiente al hecho, realizaron un patrullaje donde no se registraron desfiles varados. Sin embargo, siguieron monitoreando la zona.
Fuente: Diario Río Negro