¿Qué significa perder diferentes cosas en nuestros sueños?


Desde la antigüedad, el ser humano le ha dado connotaciones diferentes a lo que vemos mientras dormimos. El día de hoy te contamos que quiere decir si soñamos con perder el control, la ropa interior, la reputación, entre otros.


Interpretar los sueños es una práctica milenaria que trata de asignar significados a los elementos, imágenes, escenas, entre otras cosas que aparecen cuando dormimos.

Existen escritos de más de 3800 años de antigüedad. Por ejemplo, en la mesopotamia se relacionaba con la magia. Se creía que los sueños eran revelaciones divinas o expresiones del más allá.

Hoy te contamos qué significa cuando soñamos que perdemos diferentes elementos:

  • Perder ropa interior: esto provoca que uno se sienta desnudo ante los demás y por consiguiente, avergonzado. Suele significar que hay personas intentando perjudicar la vida del soñador.
  • Perder objetos: quiere decir que hay retrasos en la realización de proyectos. Puede ser por falta de hacer algo, o reproches de familiares y amigos. También puede significar que quien sueña se está esforzando por algo que no lo vale.
  • Perder la reputación: puede ocurrir por diferentes causas, pero generalmente prevé traiciones, celos y problemas por malas acciones.
  • Perderse a uno mismo: es señal de mal augurio, momentos de angustia, amigos que podrían apartarse. Suele pasar que personas queridas reprochan las malas acciones y elecciones. También significa pérdida de dinero, angustia, nervios y malestar.
  • Perder dinero: incluso plata o un ticket significa que quien está soñando está confundido y no sabe qué dirección tomar en la vida.
  • Comida que se echó a perder: significa que no se está teniendo cuidado con sus necesidades emocionales.
  • Perder el control: simplemente, puede significar que el soñador no tiene dominio en su vida; ya sea porque está completamente a la deriva o porque está bajo la influencia de otra persona.

Es importante recalcar que el significado de los sueños siempre va a tener un gran componente subjetivo. Por ello, son susceptibles de interpretación.

Asimismo, somos nosotros los que debemos decidir qué hacer con lo que recordamos y entendemos de ellos.

Fuente: Mía FM 104.1 / La Mente es Maravillosa / Bed’s

Compartir en: