Legislatura de Córdoba: Sagrada Familia y Charbonier ampliaron sus radios comunales
No solo será positivo para es aspecto demográfico de cada localidad, sino que también servirá àra regular la taza urbana. Además, durante la sesión se ratificó el convenio de cooperación con el INDEC.
La Legislatura de Córdoba aprobó las modificaciones de los radios comunales de Sagrada Familia y Charbonier.


Además, durante la tercera sesión ordinaria del 145º periodo legislativo que encabezó el vicegobernador Manuel Calvo; se ratificó el decreto provincial que admite el convenio marco de cooperación y asistencia técnica con el INDEC.
La primera localidad mencionada, ubicada en el departamento de Río Primero, ampliará su radio a tres polígonos que incluyen el cementerio y dos escuelas.
El legislador Juan José Blangino explicó que se trata de una regularización de la actual traza urbana.

Sagrada Familia es una comunidad rural pequeña que se sostiene porque es la base de operaciones de la actividad agropecuaria.
“La importancia de seguir gestionando para que pueda seguir avanzando y sosteniéndose en el tiempo”, expresó Blangino.
En este caso no es un gran crecimiento demográfico, sino que se trata de 20 hectáreas, 911 metros cuadrados.
La localidad de Charbonier, ubicada en el departamento de Punilla, pasará de 2440 hectáreas a 3410, 6100 metros cuadrados.
Mariana Caserio explicó la importancia de la sanción de esta Ley.

“Estamos solicitando la incorporación de cuatro parajes que actualmente están recibiendo servicios por parte de la comuna y es muy importante incorporarlos en un nuevo ejido”, expresó la legisladora.
Para las instituciones municipales y comunales es indispensable contar con un territorio sobre el cual ejercer su propia jurisdicción.
Caserio comentó que es una realidad que el aspecto demográfico de la localidad ha quedado desactualizado frente al progreso de la comunidad.
La Jefa Comuna de Charbonier, Roxana Montenegro, estuvo presente en el debate.

En la sesión también se ratificó el Decreto Provincial Nº 1578/22, que aprobó el Convenio Marco de Cooperación y Asistencia Técnica con el INDEC.
El acuerdo busca dar cumplimiento al programa Anual de Estadística 2022.
Además, prevé el envío de datos por parte de la Provincia para mejores estadísticas.