Río Primero: Detallaron en audiencia pública los gastos del balance municipal 2024
La secretaria de economía y finanzas y el presidente de FOMUVI expusieron los detalles en la noche del martes.
El Concejo Deliberante de Río Primero llevó a cabo en la noche del martes una Audiencia Pública, para tratar el Balance Municipal Ejercicio 2024.
Durante la misma, autoridades del ejecutivo expusieron cuáles fueron los ingresos y egresos de dinero a los concejales y vecinos de la localidad.
Balance Municipal
La secretaria de economía y finanzas, Mariana Luque Vilosio, explicó que se continuó sobre la base del presupuesto reconducido del año 2023, del cual se ejecutó el 95% del monto total aprobado de 1.574.172.210 de pesos con 36 centavos.
Cerraron dicho año con un saldo de aproximadamente 14 millones de pesos.
En 2024, comenzaron nuevamente con un presupuesto reconducido. Durante este periodo, los ingresos percibidos fueron de 4.442.049.635 millones de pesos con 53 centavos.
Estos provinieron de la coparticipación, tasas municipales y otros ingresos.
Por su parte, los gastos ejecutados fueron de 4.282.054.508 pesos con 91 centavos, los cuales fueron destinados a:
- Sueldos de personal
- Servicios generales
- Inversiones realizadas
- Programas sociales
- Inversiones en vehículos y maquinaria vial
- Mejoramiento de alumbrado público
- Fortalecimiento de los servicios comunitarios
- Apoyo a actividades educativas y culturales
Cerraron el periodo con un saldo disponible de 159.995.126 millones de pesos con 62 centavos.
“Básicamente esto sería la ejecución presupuestaria y también acompañamos los anexos que tienen que ver con el inventario, según el acta de transferencia, los informes de órdenes de pago”, explicó y agregó:
“También presentamos planillas general de disponibilidades, el estado de ejecución presupuestaria y las inversiones realizadas durante el año 2024”.
Partida intendente
La secretaria explicó cómo se trabajo con la partida intendente, correspondiente a ingresos y gastos del año 2024, debido a la polémica que se había generado luego de sesiones anteriores y redes sociales.
A fin de esclarecer la situación y cómo se trabajó con dicha cuenta, desde el municipio solicitaron un informe de parte de un contador público independiente.
Este análisis, según explicó Vilosio, fue presentado al Colegio Profesional de Ciencias Económicas y legalizado por el profesional.
“Quiero aclarar particularmente la partida intendente” expresó la funcionaria y continuó: “En el ejercicio 2024 se comienza trabajando con un presupuesto reconducido, en el que la partida sueldo estaba discriminada en dos cuentas”.
Estas serían partida de personal permanente y partida de personal de personal temporal.
Al mismo tiempo, desde el municipio trabajaron con dos sistemas: Trasus y Program, que fue cambiado en el mes de abril del 2024.
De esa manera, el ejecutivo debió migrar la información contenida en el presupuesto anterior al nuevo sistema.
“A diferencia del otro en el cual los sueldos estaban concentrados en dos partidas, este nuevo presupuesto presenta una desagregación de las partidas de las cuentas de sueldos por área”, expresó Vilosio.
Ahondó: “Por eso tenemos en la cuenta intendente el monto aprobado por el presupuesto para la partida intendente, secretario de gobierno, secretario de economía, directores y también para cada uno del personal de la municipalidad por categorías”.
Al ser aprobado el presupuesto y comenzar a migrar la información al nuevo programa, el ejecutivo vio apropiado trasladarla a la partida intendente, al ser la primera en el plan de cuentas.
El trabajo desde el 1 de abril al 15 del mismo mes, los sueldos de enero a abril de todo el personal municipal, se cargaron en la cuenta personal permanente, según explicó la secretaria.
“Al trasladarla al nuevo sistema, alimentar la cuenta intendente, lo que hacemos es trasladar lo devengado en el programa anterior al nuevo”, detalló.
Agregó que dichos sueldos ya fueron pagados.
“Un importe de 151.696.000 pesos se traslada al nuevo programa” dijo y continuó: “A eso le sumamos las órdenes de pago imputadas durante el periodo 16 de mayo al 31 de diciembre, hacen un total de 51.635.650 en donde se incluye el sueldo del intendente a partir de los meses de junio, julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre”.
Fundamentó que es porque los demás meses, ya estaban cargados en la partida de personal permanente.
“Entonces a partir de junio ya se encuentra depurada la cuenta y se comienzan a ver los saldos del sueldo de la intendenta”, dijo.
A su vez, explicó que “se van realizando compensaciones”. La partida intendente tiene tres compensaciones a lo largo del año. Una de 35 millones sumado a 11 millones que ya tenía, para abonar los sueldos de mayo por 45 millones.
En octubre, con óptimas condiciones técnico – administrativas, se dio una compensación de 163 millones para poder cerrar el balance y que la cuenta quede saldada.
La última compensación es de 6 millones, de la cual sobró dinero y fue trasladada a otra partida.
Durante este proceso, la funcionaria comentó que se siguió trabajando en el municipio, pagando sueldos y proveedores, administrando dos presupuestos mientras sucedía la migración.
“Con esto quiero aclarar que no constituyó un incremento en los gastos de la partida sueldos del intendente, sino que fue un trabajo que se tuvo que hacer trabajando con dos sistemas y con dos presupuestos”, expresó Violosio.
Agregó: “Para lograr una mayor claridad se optó por un plan de cuentas mucho más desagregado, en donde se pueda ver y cualquiera lo pueda leer a simple vista cuales son los sueldos del personal”.
“No tiene que ver con gastos extraordinarios de la señora intendente ni mucho menos, se cargó a esa cuenta porque consideramos que era lo más apropiado. Se podría haber cargado a otra cuenta y hubiera generado lo mismo”, reafirmó y finalizó.
Balance del FOMUVI
El presidente del FOMUVI, Javier Pesce, detalló que dicho organismo municipal tiene una sola cuenta bancaria en Bancor.
Continuó hablando del presupuesto que tuvo el fondo durante el anterior año, fue de 450 millones de pesos, tanto para ingresos como para egresos.
“En relación a los ingresos ejecutados a lo largo del año, tuvimos ingresos por 396.832.238 con 36 centavos” explicó Pesce, agregando que los datos pueden ser corroborados en el anexo del balance.
Los ingresos que tiene FOMUVI se dividen en cinco conceptos, según contó el presidente, siendo estos: recaudación de los planes de vivienda, pagos de seguros de vida, recargos por pagos fuera de las fechas de cobro de cuotas, expensas de departamentos, y finalmente otros ingresos que forman parte de una nueva partida.
Este último concepto es conformado principalmente por los intereses del Fondo Común de Inversión Champaqui del Banco de la Provincia de Córdoba, entre diciembre del 2023 y enero y febrero del 2024.
Según comentó Pesce, esto les permitió tener una recaudación de alrededor de 13 millones de pesos, a través de la partida otros.
“Esto es un poco resultado de un trabajo ordenado, un trabajo eficiente y de no tener el dinero parado en cuentas y si poder hacer rendir el interés”, expresó a los presentes.
A su vez, aclaró que decidieron “meterse” en un fondo y no invertir en materiales, debido al aumento desmedido de estos y resolvieron esperar un acomodo de precios.
Agregó: “Hasta hace poco tiempo, estamos utilizando todavía materiales que compramos en ese entonces”.
Sobre los egresos, afirmó que fueron de 428.628.681 de pesos con 88 centavos, discriminados en 11 conceptos:
- Materiales
- Mano de obra
- Administración
- Bienes de consumo
- Servicios
- Gastos honorarios
- Gastos de seguro
- Gastos generales
- Gastos de viaje y traslado
- Impuestos organismos provinciales y nacionales
- Erogaciones de capital
“De lo presupuestado para el ejercicio de los 450 millones, para los ingresos se ejecutó un poquito más del 88% y para egresos un poquito más del 95%” aclaró y agregó que si se analizan los números, gastaron más de lo recaudado.
Sin embargo, destacó que fue posible gracias a que al asumir, tuvieron una buena recaudación por el pago de deudas de beneficiarios de FOMUVI, terminando el 2023 con más de 61 millones de pesos en caja.
Finalizó diciendo que no entraron nunca en déficit, logrando acabar el año 2024 con un saldo aproximado de 30 millones de pesos en caja.