El municipio de Villa Santa Rosa trabaja arduamente con actividades inclusivas
En diferentes jornadas se experimentaron risas, aprendizaje, diversión, conexión y respeto. Autoridades expresaron: «En el municipio, creemos firmemente en un deporte que celebra la diversidad y que es accesible para todos”.
El pasado jueves, Villa Santa Rosa fue sede del 3º Encuentro Zonal de Inclusión: “Inclured”.
Diferentes instituciones, centros y áreas de discapacidad de la región participaron del espacio de aprendizaje, risas y diversión.
Contó además con la presencia de los estudiantes de la Escuela Especial Myriam Hayquel de Andrés y de 5º año del Instituto Santísimo Rosario, quienes se encuentran trabajando en un proyecto de inclusión.
La jornada fue de disfrute y alegría que generó conexión y respeto.
Desde el Área de Discapacidad, el Área Social y Sueños de Vida de Villa Santa Rosa, reafirmaron el compromiso con la construcción de una comunidad más empática, equitativa e inclusiva.
“Trabajamos para ser la voz en la defensa de los derechos de las personas con discapacidad, que hoy en día necesitan ser protegidos”, expresaron.
Agradecieron además al municipio por el apoyo constante y a las localidades que se sumaron.
Entre ellas: El Tío, Santiago Temple (ALAS), Río Primero, La Puerta y Instituto del Santísimo Rosario, Escuela Especial Myriam Hayquel de Andres, Sueños de Vida y Uno en Más.
En otro sentido, días previos al encuentro, Sueños de Vida compartió una jornada inspiradora en el Instituto del Santísimo Rosario, organizada por sus estudiantes de 5to año.
El evento reunió a jóvenes de la comunidad para vivir la experiencia del deporte adaptado e inclusivo.
Desde el municipio expresaron: “El deporte tiene el poder de unirnos, de derribar barreras y de enseñarnos valores invaluables. En el municipio, creemos firmemente en un deporte que celebra la diversidad y que es accesible para todos”.
A través de diferentes actividades, los participantes se pusieron en el lugar del otro, comprendiendo que la inclusión no es solo una palabra, sino una acción.
“Aprendieron que el deporte es para todos, y que al adaptarse unos a otros, no solo practicamos un deporte, sino que construimos una sociedad más empática, equitativa y unida”, explicaron.
El área de prensa municipal, compartió un agradecimiento a los estudiantes de 5to año y a todo el Instituto del Santísimo Rosario por llevar adelante la iniciativa.