Imputaron a la ex decana de Comunicación de la UNC por administración fraudulenta de fondos
Investigan a Mariela Parisi por gastos personales, viajes sin justificación académica y contrataciones de familiares.
El fiscal federal Enrique Senestrari, imputó a la ex decana de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Mariela Parisi, por los delitos de administración fraudulenta e incumplimiento de los deberes de funcionario público.
La causa se originó a partir de una denuncia presentada el 3 de febrero de este año por Lucas Valdéz, quien expuso gastos personales cargados a la facultad: viajes al exterior con viáticos excesivos y sin justificación, contrataciones de familiares y compras directas sin licitación.
La resolución ya ingresó al Juzgado Federal N° 3, a cargo de Miguel Hugo Vaca Narvaja, que todavía no fijó fecha para la indagatoria.
Parisi actualmente sigue siendo funcionaria de la unidad académica y está a cargo de la Secretaría de Posgrado.
La investigación
En la denuncia, presentada en febrero de este año, citaron datos publicados por el periodista Lázaro Llorens en el portal web de periodismo de investigación, Striptease del poder.
Estos mostraban presuntas irregularidades en gastos pagados por la Facultad, pero de índole personal.
El pasado 8 de agosto, con el patrocinio de los abogados Camila Cornú y José D´antona, Valdéz pidió ser querellante y presentó una ampliación de la denuncia.
A pedido de la Fiscalía de Senestrari, la Unidad de Auditoría Interna (UAI) de la UNC produjo un dictamen que concluyó en junio pasado y avaló la existencia de anomalías.
La misma concluyó que “en determinados gastos no se cumplimentaron las disposiciones legales vigentes”.
La auditoría examinó 60 Resoluciones Decanales/Rectorales y 229 comprobantes de gastos por un total histórico de $9,3 millones que, actualizados, hoy ascenderían a $75 millones.
Entre los gastos injustificados hay tickets de supermercados, almuerzos, cenas, pedidos de deliverys, emitidos a consumidor final y no a nombre de la UNC.
También viajes en fines de semana o feriados, facturas por cargas de combustible y playas de estacionamiento, sin mencionar la patente.
Otra irregularidad expuesta por la UAI refiere a resoluciones para aprobar gastos sin especificar los montos.
Por ejemplo, un viaje de 11 días a Málaga, España, que no autorizó el rector de la universidad y que tampoco especificó el monto de los gastos y los conceptos. Se calcula que pudo haber erogado unos $8 millones.
Otros viajes sin autorización previa y con reintegros fueron a Ecuador, en julio 2017; Costa Rica a un congreso de tres días, pero le pagaron por siete; en 2023 a España, con una beca de 2.000 euros que no informó a la Facultad al tramitar los viáticos.
También hay una lista de viajes a destinos nacionales.
Contrataciones a familiares
En la ampliación de la denuncia, hay un apartado referido al Plan de Reestructuración de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC que se votó en el Consejo Superior el 27 de febrero del año pasado.
Según Perfil, Parisi, quien además era miembro del directorio del multimedio universitario, se abstuvo en la votación.
El interventor de los SRT designado dos meses después, Daniel Barraco, es primo político de Parisi, y su esposo, César Barraco Mármol se habría beneficiado con la ampliación de su programa radial
Su esposo, además, fue contratado para dictar un curso de extensión, la auditoría llegó a la conclusión de que “no se pudo verificar la existencia del título habilitante”.
Por ese detalle, nunca pudo haber sido contratado por la Facultad para ejercer función docente. Además, el asesor legal advirtió la irregularidad, contra lo cual Parisi igualmente le pagó las facturas.
Cabe destacar que Barraco no tiene título habilitante.
También están dos designaciones como pasantes de su hija y una amiga.
Otro aspecto que procuran profundizar los querellantes es la presunta “auto-titularización ilegal de horas cátedra”.
En una resolución firmada por ella misma habría solicitado una ampliación de carga horaria de 20 a 40 horas en una cátedra obtenida en forma aparentemente irregular, sin haber concursado nunca.
¿Qué dijo Parisi?
Frente a las acusaciones, Parisi negó haber cometido delitos y sostuvo que las observaciones son “de forma” y no constituyen malversación.
Argumentó que algunas compras fueron hechas con fondos personales por urgencias, lo que justificaría la informalidad de los comprobantes.
Sobre las contrataciones, explicó que en cursos de extensión no era indispensable contar con título habilitante, y respecto de los viajes, señaló que las demoras en los trámites administrativos justificaban la falta de autorizaciones previas.
Fuentes: Perfil / El Doce / La Voz