POLÍTICASALUD/TURNERO DE FARMACIASSOCIEDADTECNOLOGÍA

El municipio de Villa Fontana brindó una charla para proteger a las Infancias: «Pantalla bajo control»


Estuvo dirigida a madres y adultos responsables de la Sala Cuna. Fue un espacio de intercambio, preguntas y propuestas, donde brindaron herramientas concretas para reflexionar sobre un uso más saludable de la tecnología.


El Equipo Interdisciplinario Municipal de Villa Fontana, llevó adelante la charla “Pantallas bajo control: acompañando a las infancias en un mundo digital”.

Estuvo dirigida a madres y adultos responsables de la Sala Cuna, con el objetivo de reflexionar sobre el uso de las pantallas en la primera infancia.

Durante la actividad se abordaron temas como:

  • El impacto de las pantallas en el desarrollo del lenguaje, la atención y la comunicación.
  • Aspectos emocionales y cognitivos.
  • Señales de alerta a tener en cuenta.
  • Estrategias prácticas para mejorar el uso de la tecnología en el hogar.

Fue un espacio de intercambio, preguntas y propuestas, donde brindaron herramientas concretas para acompañar a los niños en un uso más saludable de la tecnología.

En el cierre recordaron: “Las pantallas no son enemigas… el verdadero riesgo está en usarlas como reemplazo de lo más esencial: el vínculo humano”.

¿Qué beneficios tiene controlar y reducir las horas de pantalla en los niños?

Reducir el tiempo de pantalla en niños favorece su desarrollo cognitivo, social y físico, mejora la calidad del sueño y la atención, fomentando la actividad física y la creatividad.

Al limitar el uso, los pequeños tienen más oportunidades para el juego, la interacción con otros  y la exploración del mundo real, lo que es esencial para un crecimiento saludable en sus primeros años.

Entre los beneficios encontramos:

  • Desarrollo cognitivo y del lenguaje: Los niños aprenden mejor a través de la interacción cara a cara, el juego y la exploración activa. Menos pantallas significan más oportunidades para el desarrollo de habilidades cognitivas, la resolución de problemas y el aprendizaje del lenguaje.

  • Habilidades sociales: La interacción con otras personas promueve la empatía, el desarrollo del lenguaje y habilidades sociales. Evitar las pantallas permite a los niños tener más oportunidades de comunicarse y construir relaciones significativas.

  • Creatividad e imaginación: Al no estar constantemente estimulados por pantallas, los niños pueden encontrar sus propias formas de entretenimiento, lo que estimula su imaginación y motivación.

  • Sueño de calidad: La luz azul de las pantallas puede alterar los patrones de sueño. Reducir el uso de dispositivos, especialmente antes de dormir, puede llevar a un sueño más profundo y reparador.

  • Salud física: Menos tiempo frente a las pantallas significa más tiempo para la actividad física, el juego al aire libre y la exploración, lo que contribuye a una mejor salud física y combate el sedentarismo.

  • Mejora de la atención: Un menor tiempo de pantalla puede mejorar la concentración y reducir el riesgo de problemas de atención, ya que los niños son más propensos a mantener el foco en actividades del mundo real.

  • Menos problemas de conducta: El exceso de pantallas se ha asociado con un aumento de los problemas de conducta. Reducir este tiempo puede ayudar a mejorar el comportamiento de los niños.

  • Aburrimiento necesario: Los niños necesitan su dosis de aburrimiento para aprender a lidiar con la frustración y controlar sus impulsos, algo que las pantallas evitan.
Compartir en: