Mariángeles Arneudo acompañó el lanzamiento del programa provincial Empleo +26
El objetivo del plan es generar 10.000 nuevas oportunidades laborales para personas mayores de 26 años.
La intendente de Río Primero, Mariángeles Arneudo, acompañó el anuncio y lanzamiento del programa provincial Empleo +26.
El mismo tiene como objetivo generar 10.000 nuevas oportunidades laborales para personas mayores de 26 años, en situaciones de desempleo o no registradas.
Los beneficiarios principales de este programa serán personas que superen los 45 años y para las personas que vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca.
La medida constituye una alianza estratégica entre el Estado y cámaras empresariales, entidades sindicales, cooperativas y mutuales, municipios y comunas para generar oportunidades, potenciar el talento local y fortalecer el desarrollo económico de Córdoba.
Además, garantizará el 5% a la población con Certificado Único de Discapacidad y trasplantados; y el 5% a personas en situación de alta vulnerabilidad.
Para inscribirse al programa, se debe ingresar al siguiente link con el formulario con los datos de tu CIDI (Ciudadano Digital):
Para consultas, el municipio de Río Primero compartió el siguiente número de teléfono:
- Oficina de Empleo al 3574 41-5842
Desde el gobierno provincial, afirmaron que en una primera edición del plan, más de 2.500 trabajadores fueron incorporados al sector privado con contratos asalariados registrados bajo la modalidad de Relación de dependencia.
A su vez, miles de beneficiarios accedieron a prácticas laborales con formación certificada. Asimismo, más de 4.000 empresas participaron en el programa.
Detalles del programa Empleo +26
Pueden participar del programa todas las personas que tengan residencia en la provincia de Córdoba, sean mayores de 26 años, sin trabajo formal o desempleado.
La iniciativa ofrece dos modalidades de incorporación:
- Práctica Laboral: El cupo es de 5.000 beneficiarios, seleccionados a través de un sorteo por Lotería de Córdoba. Se trata de un entrenamiento de 20 horas semanales durante seis meses en empresas del sector privado. Incluye capacitaciones específicas diseñadas por cada firma y talleres certificados a través del Campus Córdoba.
Los beneficiarios reciben una asignación estímulo equivalente a un Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), cofinanciada entre la Provincia y la empresa.
En el caso de las personas que superen los 45 años y que vivan en la región del noroeste y departamentos Roque Sáenz Peña y General Roca, ingresarán de manera directa y el aporte estatal se incrementa en un 20 por ciento.
Los participantes de dicha modalidad cuentan con acceso al Boleto Obrero Social (BOS), lo que facilita su movilidad y permanencia en el empleo.
Luego de esta capacitación tendrán la posibilidad de incorporarse bajo la modalidad Relación de dependencia.
- Relación de dependencia: El cupo es de 5.000 beneficiarios. Incorporación efectiva al plantel laboral, con remuneración según convenio colectivo.
La Provincia otorga a la empresa un aporte equivalente a 1 SMVM por cada trabajador incorporado.
En el caso de beneficiarios mayores de 45 años o residentes en zonas del Programa de Inserción Territorial (PIT), el aporte provincial asciende a 1,5 SMVM.