Un audio cuento realizado por miembros de la fundación Uno en Más será expuesto en la Feria del Libro en Córdoba
Se trata de una obra realizada enteramente por personas adultas con discapacidad que asisten al Centro de Día. Con lo recaudado podrán seguir recuperando del predio de «La Ciénaga» donde realizan actividades.
Este domingo 5 de octubre tendrá lugar la presentación del Audio Cuento Inclusivo “Los Músicos de Brema”, en la Carpa Julio Pérez de la Feria del Libro.
Villa Santa Rosa estará representada en la Plaza de la Intendencia, Córdoba Capital, con esta obra literaria y sonora.
Se trata de un cuento realizado en conjunto con la Fundación Uno en Más y la Biblioteca Popular “Alejo Carmen Guzman”, de dicha localidad.
Fue hecho enteramente por los asistentes del Centro de Día de la organización, con apoyo de los profesionales.
Fueron seleccionados para formar parte de la tradicional Feria del Libro en la capital provincial.
“Estamos muy contentos” expresó el presidente de la fundación, Marcos Godoy, y contó que lo recaudado en la venta del audio cuento será utilizado para seguir mejorando el espacio de La Ciénaga.
Cabe recordar que buscan habilitar ese lugar para realizar equinoterapia y proyectos productivos de formación que generen ingresos para los asistentes, con el fin de que puedan llevar una vida digna.
Actualmente, allí se llevan a cabo las actividades del Centro de Día.
¿Cómo surgió el proyecto del audio cuento?
Marcos contó a Difusión Noticias que la idea comenzó en el año 2021, durante la pandemia, con los concurrentes del Centro de Día, personas adultas con discapacidad.
“Estábamos abordando los derechos de las personas con discapacidad y trabajando surge como ejemplo este cuento que es el de Los Músicos de Brema”, narró.
Explicó que se trata de un cuento clásico de los hermanos Grim que trata de animales que se encuentran por casualidad, que comparten en común haber sido marginados y segregados de sus ámbitos.
“Nos sirvió a nosotros como modo de poder mostrar cómo a pesar de las dificultades las personas pueden construir un camino propio para su vida, que es un poco la historia de este cuento”, detalló Godoy.
Simultáneamente, la Biblioteca Popular de Villa Santa Rosa les propuso participar de una actividad narrativa de cuentos.
Así surgió la idea de tomar “Los Músicos de Brema” y hacer un audio cuento inclusivo.
Por un lado el libro está hecho en su totalidad por personas con discapacidad: “Es un modo de mostrar la posibilidad de generar acciones inclusivas dentro de la literatura”, expresó el presidente.
“Y por otro lado hacer un cuento en el que cualquier persona más allá de su condición pueda disfrutar del mismo”, dijo.
Durante el año 2023, tuvieron la posibilidad de participar por un subsidio del Fondo Nacional de las Artes, saliendo seleccionados.
Gracias a ello, pudieron materializar la obra.
Antes contaban solamente con el audio. En marzo de este año lograron tener también el libro físico.
Marcos destacó que todo el trabajo, desde los muñecos hasta las grabaciones del audio, fueron trabajo de los adultos que asisten al Centro de Día, con ayuda de los profesionales que los acompañan.
Los Músicos de Brema en la Feria del Libro
Recientemente presentaron la propuesta para ser parte del evento de la Ciudad de Córdoba, siendo seleccionados.
“Para nosotros es una alegría y un orgullo poder llegar a una estancia cultural tan importante como la Feria del Libro para poder transmitir el trabajo que venimos haciendo, la experiencia, pero también poder compartir con la comunidad una obra literaria hecha por personas con discapacidad”, contó Godoy.
Afirmó que es una forma de interpelar, demostrar y reflexionar que se pueden hacer proyectos de calidad más allá de la condición de las personas.
“Que permiten también desplegar la creatividad de cada uno de los participantes”, agregó.
Anunció además que presentarán el cuento en “El Encuentro con el Libro”, feria que organiza la Biblioteca Popular de Villa Santa Rosa.