Juan Schiaretti: «Para gobernar bien no se puede ser sensible solo por los números, hay que ser sensible con la gente»
El ex gobernador de Córdoba y candidato a diputado nacional presentó Provincias Unidas en conferencia de prensa, en la ciudad de Río Primero. Durante la noche, se diferencio de Milei y el kirchnerismo. A su vez, afirmó: “La gente viene haciendo un gran sacrificio, lo ha hecho estos casi dos años, con la esperanza de que Argentina mejore. Y por eso viene guardando ese sacrificio. Pero la gente ve, luego de casi dos años, que ese sacrificio no se traduce en mejor”.
El ex gobernador de la Provincia de Córdoba y actual candidato a Diputado Nacional, Juan Schiaretti, realizó una conferencia de prensa para presentar “Provincias Unidas”, la fuerza política con la que se lanza a las próximas elecciones.
El acto fue en Río Primero, en compañía del diputado, Ignacio José Garcia Aresca; la legisladora, Charo Acevedo; y autoridades del departamento rioprimerense.
De esa manera, Schiaretti marcó su diferencia con Milei y el Kirchnerismo.
¿Cómo surge Provincias Unidas y cuáles son los desafíos frente a las elecciones?
En primer lugar, ante la pregunta, explicó que la población argentina votó a un “outsider como Milei” sin experiencia en administración o gestión debido al “rotundo fracaso del Kirchnerismo en los últimos 20 años”.
“El kirchnerismo gobernó Argentina 16 de los últimos 20 años y agarró la época de las vacas gordas, porque fue cuando subieron los precios de todas las materias primas que exportamos los sudamericanos”, explicó.
Detalló: “Los países aprovechando esta suba y estos buenos vientos a favor de la región resolvieron su tema de inflación, no hay más inflación en los países. Resolvieron el tema del equilibrio fiscal también y bajaron la pobreza”.
“Eso no ocurrió en Argentina”, dijo dando como ejemplo que en Chile y Uruguay tenían en 2006, un 26% de pobreza.
“Cuando llegamos al 2023, Uruguay y Chile tienen menos del 10% de su población pobre. Argentina 45% tenemos, y eso expresa con total claridad el fracaso del kirchnerismo y expresa la oportunidad perdida que hubo desde 2003 hasta ahora”, afirmó el ex gobernador.
Continuó diciendo que el pueblo argentino, en repudio a lo que había pasado, mostrando su descontento, votó al actual Gobierno Nacional.
Además, expresó que eso provocó el “estallido” de los partidos políticos que habían gobernado o estado presente en la escena política del país.
“Sin duda como la vida sigue, van a aparecer nuevas coaliciones”, dijo.
Entre ellas mencionó a La Libertad Avanza y “un kirchnerismo que se va replegando sobre provincia de Buenos Aires, sobre todo en el conurbano bonaerense” y que este “se va apagando como una llamita”, sostuvo Schiaretti.
“Argentina necesitaba la aparición de una nueva coalición política, una coalición que miraba la política no con los ojos que se veía hace tres o cuatro años, sino con los ojos de lo que es necesario para Argentina y que sea capaz de competir con la coalición que expresa Javier Milei”, explayó.
En ese marco, celebró a “seis gobernadores que van desde el norte hasta el sur de la patría”.
Se trata de Chubut, Santa Cruz, Santa Fe, Córdoba, Corrientes y Jujuy.
“Más allá de que los orígenes políticos de los seis gobernadores son distintos, han sabido leer que los nuevos tiempos exigen nuevas coaliciones políticas”, afirmó y agregó:
“Tres gobernadores de origen radical, dos gobernadores peronistas y un gobernador que es del pro, pero no importa cual es el origen de cada uno, lo que importa es que haya un acuerdo de la necesidad de una nueva fuerza política que tiene que mirar la organización del país para adelante”.
En ese sentido expresó: “Hoy estamos juntos porque estamos construyendo conjuntamente esta nueva fuerza política que es Provincias Unidas”.
Se diferenció de Javier Milei diciendo que la LLA expresa por un lado el privilegio de los servicios financieros por sobre la producción y el trabajo.
“Yo nunca escuché al presidente Milei hablar de producción y trabajo solo habla del dólar y de las tasas de interés. Parece que la timba financiera es más importante para el actual gobierno que la producción y el trabajo”, opinó.
En contraparte, expresó sobre su coalición: “Nosotros expresamos lo contrario. Expresamos la producción y el trabajo”.
“Además yo veo que el presidente Miei, tanto no le interesa la producción de trabajo que llegó hasta burlarse, porque fue una burla lo que le hizo a los productores agropecuarios”, dijo refiriéndose a la eliminación de las retenciones, medida que duró tres días ya que el objetivo de la gestión nacional era la liquidación de USD 7.000 millones de dólares en exportaciones, que se alcanzó rápidamente.
“Yo sostengo como sostiene nuestra coalición que hay que eliminar la retención a las exportaciones agropecuarias” y aseguró: “Vamos a eliminar en dos años mediante un proyecto de ley que vamos a presentar en el Congreso Nacional”.
En el ámbito del manejo de la finanza pública, afirmó:
“Argentina necesita equilibrio fiscal, es innegociable el equilibrio fiscal. El equilibrio fiscal no puede ser hecho a los hachazos, como hace Milei, no va a ser duradero en el tiempo porque siempre la gente va a plantear que hay cosas que no están bien”.
Siguiendo ese marco, nombró:
“No está bien que los jubilados hoy ganen la mitad, en términos reales, con toda la inflación, de lo que ganaban en el año 2017. No está bien que le hayan quitado los remedios por parte del PAMI a los jubilados”.
“No está bien que las familias tengan que acudir en la ayuda de quienes son jubilados dentro de sus familias. No está bien tampoco que el gobierno no se haga cargo de mantener los 40.000 kilómetros de rutas nacionales que hay”. continuó.
También habló de la educación y dijo: “Es falta de sensibilidad y revisión de futuro, reducir el presupuesto de la universidad pública a la mitad. Todos los argentinos tienen el sueño de que sus hijos puedan asistir a la universidad pública. Es un símbolo de la movilidad social hacia adelante en Argentina”.
Afirmó que reducir el presupuesto a las universidades era “crueldad” y “estar en contra de la movilidad social”.
No dejó atrás el tema de salud, mencionando el caso del Hospital Garrahan y los subsidios a personas con discapacidad, reafirmando que quitarle recursos era “ser cruel”.
“Nosotros estamos convencidos que para gobernar bien no se puede ser sensible sólo por los números o los excel, como hacen los economistas que nunca trabajaron en la economía real, sino que hay que ser sensible con la gente. No se puede gobernar bien si no hay sensibilidad con la gente y obviamente hay que tener equilibrio fiscal pero con equilibrio social”, afirmó.
Habló del caso de la Provincia de Córdoba, diciendo que en el territorio hace más de 20 años hay equilibrio fiscal junto con equilibrio social.
“Le damos la convención social a los que lo necesitan y hacemos las obras de infraestructura como la finalización de autopistas que es tan necesaria para toda la provincia”, detalló.
En términos económicos, afirmó que Milei quiere bajar la inflación en dos partidas.
“Él artificialmente deja el dólar bajó y a su vez levanta la tasa de interés y a su vez abre el economía indiscriminadamente, con lo cual la gente, las empresas, pymes sobre todo, se quedan sin condiciones de producir y de vender porque tienen el dólar planchado que abarata la importación, tiene una tasa de interés que le pide tomar un crédito y le viene la competencia con los productos importados”, explicó.
Para redondear, dijo: “Hoy el resultado de estos casi dos años de esta política económica de Milei es que hoy a la gente la plata no le alcanza”.
“La gente viene haciendo un gran sacrificio, lo ha hecho estos casi dos años, con la esperanza de que Argentina mejore. Y por eso viene guardando ese sacrificio. Pero la gente ve, luego de casi dos años, que ese sacrificio no se traduce en mejor”, continuó.
Afirmó que la alternativa al modelo de La Libertad Avanza no es el kirchnerismo, sino la visión de producción, trabajo y federalismo de Provincias Unidas.
Detalló que los gobernadores que integran la coalición tienen capacidad de gestión, tienen equilibrio fiscal y gobiernan cuidando a la gente.
Además agregó que “no viven insultando” y “ni viven denostando a alguien de la prensa porque lo critiquen”.
En cambio, sostuvo que son partidarios del diálogo, de la búsqueda de consenso y de la tolerancia.
“Además somos definitivamente la presencia de sentido común, la presencia de la sensatez, la presencia de un país normal. Esto expresamos en Provincias Unidas”, aseveró.
Sobre qué planes tienen, anunció que algunos de los proyectos son eliminar impuestos que penalizan la producción, los ingresos brutos, que los trabajadores puedan cobrar indemnización como corresponda y los empresarios puedan hacerlo sin “fundirse” en el proceso.
“Nuestra intención es ayudar a que Argentina tenga nueva movilidad y sobre todo plantear una alternativa para que este sacrificio que viene haciendo el pueblo argentino a lo largo de este año y nueve meses, diez meses casi, que gobierna Milei, llegue a buen puerto y no termine en otra frustración”, dijo.
El objetivo de Provincias Unidas además, según explicó Schiaretti, es consolidarlo en estas elecciones de medio término y en el futuro disputar la conducción del país en 2027.
En otro momento de la conferencia, reafirmó: “Nosotros no queremos que se cambie el gobierno nacional, queremos que cambie el plan de economía que fracasó, que deje de ser cruel con los más vulnerables y que impulse la producción en vez de impulsar la recesión”.
Acompañamiento de los intendentes y la comunidad
El ex gobernador fue recurrente en el pedido de que la población acompañara el proyecto de Provincias Unidas y que vayan a expresarse en las urnas:
“Más allá de que muchos, la mayoría de los cordobeses, creyeron que Milei era una posible solución y que hoy muchos se sienten decepcionados, se sienten desilusionados, les pido que no dejen de ir a votar”.
Agregó: “Y les pido que no voten ni candidatos de Cristina ni de Javier, sino los candidatos que expresamos a Córdoba y que somos cordobeses, que no nos pusieron desde Buenos Aires, sino que somos la expresión que surge de la sociedad cordobesa”.
A los presentes dijo:
“Les pido a los habitantes de Río Primero que vayan, voten y que nos apoyen con su voto, porque eso es por la producción, el trabajo, por el alimento, la facilidad de creación, convivencia democrática, tolerancia, y es apoyar sentido común, sensatez”.
En otro momento de la noche, afirmó: “Lo que hay que decir el 26 de octubre, esto así no va, tenemos que cambiar y ese cambio tiene que ser de la política económica y de la política nacional, se tiene que manifestar votando alternativas que no sean entre empresas y gobiernos”.
“Por eso les pido a todos los comerciantes, a todos los trabajadores, a todos los monotributistas, a todos los que son emprendedores que el 26 nos apoyen con su voz; porque nos conocen, nos han visto, conocen a todos los intendentes y jefes comunales del departamento que forman parte de nuestra coalición porque juntos estamos haciendo una fuerza nacional que expresa el interior a la producción de trabajo” dijo.
Finalizó diciendo que son la única nueva fuerza que hay, y expresó:
“Estamos formando parte de un frente político nacional nuevo que integramos los que defendemos la producción, el trabajo, el federalismo, la gestión, la convivencia democrática, el diálogo, la tolerancia y que defendemos el sentido común y la sensatez”.
Y se dirigió a quienes confían en la segunda vuelta de Milei y que hoy sienten que lo están pasando mal: “No se queden en casa. Vayan y voten”.
Por último, a la militancia les dijo que esta elección se gana de esa manera, militando.
“Se gana con territorio, que la militancia territorial es central para vencer la apatía de los que están decepcionados y para conseguir que nos apoyen”, dijo.
Agregó: “Esa es la tarea militante que tenemos desde la comunidad más pequeña hasta la ciudad más grande que hay en la provincia”.
“Y vamos con confianza. Vamos con la confianza y la seguridad que nos da haber trabajado siempre con nuestra Córdoba de diversas posiciones. Haber defendido siempre a nuestra Córdoba. Haber cumplido con los cordobeses y seguirlos defendiendo siempre. Vamos con la confianza de saber que nosotros no somos delegados de ningún portero. Somos Córdoba”, cerró.