Vino, pintura, gastronomía y fotografía fueron combinados en un concurso de Traslasierra
Las 7 bodegas de San Javier y Yacanto estuvieron representadas por etiquetas en las que se disputaron 29 artistas.Además se hizo paralelamente un concurso fotográfico del cual los ganadores se sabrán en los próximos días.
El sábado 8 de noviembre, el Valle de Traslasierra y Balneario de San Javier fueron escenario de una jornada de vino y arte con el evento “De Tintos y Tintas”.
Se trató de una propuesta gastronómica y cultural, enmarcada en la primera edición de un concurso participativo y colaborativo donde artistas de San Javier y Yacanto diseñaron etiquetas para las siete bodegas de la zona.
La jornada comenzó a las 11 y culminó a las 16 horas, donde se disfrutaron las producciones de las bodegas Kirton, Finca La Loma, Aráoz de la Madrid, Noble de San Javier, La Matilde, Santo Quiroga y Finca La Juliana.
Hubo 29 artistas participando en el concurso de etiquetas.
Por cada una había representantes, divididos por sorteo, y ganó uno por cada cava. Ellos fueron:
- Bodega La Matilde: Leo Trocello
- Bodega Finca La Loma: Fernanda Onofrio
- Bodega Kirton: Liliana Torcello
- Bodega Santos Quiroga: Delfina Castro
- Bodega Aráoz de la Madrid: Carolina Gómez
- Bodega Noble de San Javier: Fiona Mettini
- Bodega Finca La Juliana: Alejandro Tosso
Las etiquetas fueron elegidas por un jurado.
El mismo estuvo compuesto por la Secretaria de Cultura del Municipio de San Javier y Yacanto; Gabriela Carreño, artista plástica de Villa Dolores; y un representante de cada una de las siete bodegas.
Cabe detallar que cada bodega tenía, como se mencionó, artistas representantes y uno de cada cava ganó para vestir las botellas.
El objetivo del evento colaborativo fue vincular todo el desarrollo de las productoras del valle con el arte de la región.
Por otro lado, los visitantes podían adquirir una copa e ir recorriendo los puestos de las vinaterias para degustar las bebidas.
También hubo 6 stands gastronómicos regionales, de la mano de Madre Raíz, El Chulengo, Santa Doma, Agreste, Croa la Rana y Antigua Queseria Nuñez.
Artistas como el Ballet El Ceibal, Marcos Ceballos, Leo Dysen y el Coro Tempranillo fueron los encargados del baile y la música.
Hubo un concurso fotográfico destinado al Fotoclub Comechingones de Villa Dolores, para aquellos que quisieran registrar el evento.
En dos semanas, juzgarán las producciones y elegirán la mejor foto.
El evento fue patrocinado por el Municipio de San Javier y Yacanto, la Cámara de Turismo de la región y la Agencia Córdoba Turismo.
Además, fue declarado de interés provincial y municipal, al ser un encuentro que integró arte, vino, gastronomía y música en un mismo espacio de encuentro comunitario.
Adelantaron que posiblemente haya más ediciones de “De Tintos y Tintas”, teniendo una primera convocatoria exitosa.
El presidente de la Cámara Directiva, Eduardo Bottaro, contó que la idea del evento surgió de querer hacer una propuesta diferente en la zona.
Explicó que la Cámara de Turismo de los tres pueblos involucrados reunió a los 29 artistas plásticos, amateur y profesionales de la región con el fin de que elaboraran etiquetas para cada una de las bodegas que tiene San Javier.
“Queda a criterio, por supuesto, de la bodega, si en algún momento se casan tanto con la etiqueta, que puedan imprimir la etiqueta con esa bodega, pero ya eso es un acuerdo personal con cada una de las bodegas” agregó.
Destacó: “Lo que sí logramos es que de alguna manera se generara la posibilidad de que alguna de las bodegas se casara con alguna de las etiquetas e hicieran un negocio particular con la etiqueta que gustara a la bodega”.
Lo definió como un “compendio de distintas cosas”.
“Queremos rescatar que es una fiesta diferente, porque apunta mucho a la cultura y a la identidad cultural de San Javier”, expresó.
Agregó: “Estamos juntando dos cosas, que son la cultura vitivinícola y la cultura del arte. Arte y vino, vino y arte”.
Remarcó que el evento podría marcar identidad y reforzar a San Javier como destino turístico, gastronómico y cultural.
“Desde que fundamos la Cámara, una de las cosas con las cuales está trabajando, además de otras muchas, es lograr que San Javier siga manteniendo esta cosa de identidad cultural que tanto la diferencia probablemente de otros pueblos del Valle de Terra Sierra”, declaró.

