La rectora de la UPC visitó el progreso de la obra en Arroyito y expresó: “Cada vez que venimos tenemos la grata sorpresa de avances importantes”
Junto al intendente Benedetti estuvieron recorriendo la sede de la dulce ciudad durante horas de la mañana. La construcción de la misma se firmó en febrero de este año y lleva un 48% de realización.
Durante la mañana de hoy, la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Oliva Cúneo, visitó el avance de la sede en Arroyito, junto al intendente Gustavo Benedetti.
El encargado de obra dio especificaciones técnicas y mostró las áreas que tendrá el edificio.
Cabe destacar que ya lleva un 48% de realización.

Palabras de la rectora de la UPC
En una entrevista para Difusión Noticias y otros medios presentes, Julia Oliva Cúneo expresó que la obra se encuentra muy avanzada.
“Cada vez que venimos tenemos la grata sorpresa de siempre de avances importantes”, afirmó y agregó que ya es “muy vivible ese avance”.
“Ya están los espacios consolidados, los pisos puros, las obras, que uno ya respira la dinámica de la vida universitaria aquí en esta sede, así que muy contentos”, sumó.
Como fecha estimativa, reiteró que por contrato debería estar lista en la segunda mitad del próximo año.
Reafirmó que por los plazos que se vienen cumpliendo, la fecha se mantiene a no ser que ocurra una situación imprevista.
Ante la pregunta, adelantó que las demás sedes que se encuentran en construcción (Cruz del Eje y Río Tercero) también están muy avanzadas.
La diferencia con Arroyito es que dichas ciudades tienen la particularidad que ya empiezan con carreras universitarias este año 2025.
Esto debido a que, para el proyecto institucional que se está llevando a cabo con la UPC, hay institutos de educación superior que han sido transferidos a la universidad provincial.
En la Dulce Ciudad, se “rompe ese molde” debido a que “no hay institución de nivel superior no universitaria de gestión pública, aquí toda la oferta va a ser pensada de cero, todo el equipo va a ser armado de cero”, explicó Cúneo.
Agregó: “Así que también estamos en ese trabajo para poder relevar las expectativas y necesidades de la comunidad, las necesidades del sector socioproductivo y demás para ya terminar de delimitar la agenda académica con la que vamos a desembarcar”.
Detalló que vienen trabajando en dos lineas.
Por un lado, tienen un observatorio dentro de la universidad que realiza estudios de mercado. En una reunión, ya han presentado los resultados de la comunidad.
A su vez, en cada una de las sedes tienen consejos intersectoriales donde en una mesa de trabajo, con representantes de los distintos sectores de la localidad y de la región, revelan esas necesidades y expectativas para poder ajustar la oferta educativa para la comunidad, los sectores productivos, los culturales y demás.
En otro sentido, expresó: “La Universidad Provincial de Córdoba, con el impulso que el gobernador Martín Llaryora le había dado al proyecto institucional para el crecimiento y para poder arribar con sedes a distintos puntos de la provincia, ha mostrado en el último año un crecimiento de matrícula en la educación universitaria un 30%”.
Afirmó que hoy en día tienen más de 20.000 estudiantes y estarán poniendo en funcionamiento 5 sedes más a partir del año 2026.
Por último, ante la pregunta, explicó que los colores de las sedes se deben al logo del programa de UPC Federal, que es el marco en el cual se desarrollan los nuevos espacios, y a su vez están emparejados con el logo del mapa de la Provincia de Córdoba.
Las palabras del intendente
Al finalizar el recorrido y ante la pregunta de este medio, Benedetti expresó cómo se siente al ver el avance de la obra en la ciudad: “Cuando ve el avance concretado en una realidad, son motivos de satisfacción. Y hoy era un tema pendiente que nosotros habíamos comprendido con la universidad”.
Cabe destacar que para la visita, invitaron a distintos referentes de instituciones, de la comunidad y del ámbito educativo a recorrer el avance.
Fue un grupo de 15 a 20 personas, convocados por la gestión.
“Sumamos centros vecinales, clubes y centro comercial, CESPAL, distintas instituciones que le tocaron en esta oportunidad” expresó y agregó: “La idea es seguir haciendo este recorrido por las instituciones y las personas representativas de la ciudad que puedan conocer y que también puedan interactuar”.
Reafirmó las palabras de la rectora, diciendo que Arroyito es distinta al resto debido a que no toman ningún centro de educación superior, sino se va a trabajar en conjunto con los otros centros que tiene la ciudad.
“La universidad arranca de cero y toda la oferta educativa que tiene la universidad, ponerla sobre la mesa, ver qué es lo que va para Arroyito”, afirmó.
Sostuvo que en un inicio evaluarán qué acciones y carreras llevar en primera instancia, con la convicción de que a futuro lleguen a tener toda la propuesta educativa.
Como se mencionó, el análisis ya se realizó desde la universidad y ahora como segunda acción se vinculan con el medio local.
Por otro lado, ante la consulta de Difusión Noticias, anunció que la Escuela PROA está finalizada y solo esperan a que ponga la fecha para inaugurarla oficialmente.
A su vez, el ala que estaba siendo habilitada y utilizada para el dictado de clases continúa en funcionamiento. Además, fue repintada para que la escuela quede para inaugurar al 100%.
Detalló que hay posibilidad de que se inaugure con el inicio del periodo de clase del próximo año.
“Otro fin de año que terminamos de obra, así que es mucha la satisfacción y es lindo porque el año ha pasado rápido, pero cada momento, cada tiempo, cada día, cuesta un montón poder resolver la gran cantidad de demandas en estos tiempos difíciles” dijo a modo de conclusión sobre los proyectos que se llevaron a cabo.




