ECONOMÍASOCIEDAD

Una provincia argentina pondrá multas de casi 500.000 pesos por tomar mate mientras se conduce


Se trata de Mendoza, ya que en el territorio esta vigente el Decreto 326/18, que obliga a mantener dominio total del vehículo durante toda la conducción.


Tomar mate es una de las tradiciones más comunes de los argentinos, haciéndolo en casi todos los ámbitos, incluso en los viajes.

Sin embargo, Mendoza estableció que conducir tomando mate será considerado una infracción gravísima, ya que el conductor debe mantener ambas manos sobre el volante.

A partir de 2026, las multas de tránsito tendrán fuertes actualizaciones. La sanción por dicha conducta llegará hasta los $500.000.

Aunque en la Ley Nacional de Tránsito no lo prohíbe de manera explícita, en el territorio mendocino está vigente el Decreto 326/18, que obliga a mantener dominio total del vehículo durante toda la conducción.

Con los nuevos valores aprobados en la Ley de Avalúo e Impositiva, las sanciones aumentaron alrededor de un 19% en Unidades Fijas (UF).

La normativa exige que ambas manos permanezcan sobre el volante, por lo que cualquier maniobra que implique soltarlo —como cebar o sostener el mate— puede ser multada. 

La penalización puede llegar a 1000 UF, lo que hoy equivale a unos $420.000.

Además, las sanciones por alcoholemia fueron actualizadas. 

Ahora, al registrar de 0 a 0,99 g/L de alcohol, las multas van de $1.500.000 a $3.000.000 y si es de más de 1 g/L de alcohol, las multas van de $2.000.000 a $5.500.000.

Por otro lado, en Córdoba, la práctica también se considera dentro del concepto de conducción insegura.

Medios de comunicación informaron que “la infracción equivale a 20 unidades fijas, y puede ser detectada incluso mediante cámaras de seguridad. Con el valor actual de la UF, la multa llega a unos $24.000”.

Sin embargo, este dato fue desmentido por el Ministerio de Seguridad de la provincia de Córdoba a través de su cuenta de X.

Las autoridades provinciales manifestaron que se trata de una “fake news” que generó confusiones entre los usuarios.

“Desde el Ministerio de Seguridad de la Provincia de Córdoba, informamos que no se ha dispuesto de ninguna medida relativa al consumo o presencia de la popular infusión «mate» como causal de infracción al volante” escribieron en mayo. 

La Ley Nacional de Tránsito y la aclaración sobre “el acto de tomar mate” al volante mientras se conduce. 

A pesar de ello, cabe destacar que en su artículo de “Reglas Generales de Conducción” establece que “todo conductor debe utilizar las dos manos para el manejo del volante de dirección de su vehículo”.

La normativa refiere o incluye cualquier conducta que implique soltar una mano del volante como: comer, fumar, usar el celular o tomar mate.

Fuentes: @minsegcba en X / El Cronista / Perfil / Río Negro / La Opinion Astral / Cadena 3 / 

Compartir en: