Arroyito: La obra de cloacas sur comenzará con una inversión municipal de mil millones de pesos
Fue firmada el pasado 24 de octubre por el intendente Benedetti y el presidente de Cespal. Desde el inicio de la obra, son 12 meses el tiempo de duración para finalizar.
El pasado 24 de octubre, el municipio de la Arroyito junto a CESPAL firmaron el contrato e inicio de obra “Cloacas Sector Sur”.
Fue en el Auditorio Coral “Teresita Rubiolo de Ferace”, donde además presentaron cómo será el proyecto a la comunidad
Fue un acto encabezado por el intendente, Gustavo Benedetti, y el presidente de CESPAL, Miguel Fontana.
Según explicaron, serán alrededor de 500 vecinos los beneficiados con la obra.
Con la obra actual de cloacas tiene una capacidad de aproximadamente 2.500 diarios.
Tras la construcción en el sector sur, pasará de dicha cifra a 6.500 metros cúbicos por día.
En los próximos 30 días se presentarán los pliegos para la licitación, continuando con el proceso que permitirá avanzar según los plazos previstos.
Actualmente se estarían haciendo correcciones y revisando puntos de vista legales, administrativos y técnicos.
El monto de cuánto costará la obra no se sabe debido a que aún no se tienen los pliegos, pero se cuentan con los mil millones de pesos que aporta el municipio para comenzar la obra.
Una vez que se tengan las ofertas y sean aprobadas, la obra comenzará en un plazo de 30 días una vez firmado el decreto por parte del municipio, luego de la adjudicación.
Benedetti detalló: “La obra va a iniciar con ese fondo, y después los vecinos van a comenzar a pagar a medida que arranque. El fin del proyecto es poder iniciar una etapa siguiente, que se van juntando, se van recaudando de esta primera etapa, que son dos zonas, dos cuencas”.
Hablo sobre que la inversión es “una obra que es de por vida. No es para los que hoy viven, es para 100 años”.
Detalló que una vez que empiezan a ingresar fondos, comienzan a planificar la zona.
“Si los recursos ingresan, siguen ingresando, comenzar a trabajar en más de una zona a la vez”, sostuvo el intendente.
“El cuadrante que incluye estas dos cuentas está limitado por la ruta, la calle Jiménez Lagos, la avenida Careto y la calle Casero. O sea, estas dos cuentas se van a iniciar primero una y a continuación la otra”, explicaron los trabajadores.
Anunciaron también que una vez iniciada la obra, tiene un plazo de 12 meses para su finalización.
Por otro lado, detallaron que la concesión del servicio estará a cargo de la CESPAL. El mismo está calculado con el consumo de agua.
Las palabras del intendente
Gustavo Benedetti recordó que en 2019, al comenzar su mandato, una de sus primeras acciones fue firmar para realizar la red troncal con quien en ese entonces era vicegobernador de la provincia, Manuel Calvo.
Destacó que entre cambios en el proyecto y búsqueda de maneras para financiar la obra, resaltó el trabajo en conjunto con el objetivo del crecimiento de la ciudad.
“Esto es lo bueno de Arroyito, que el crecimiento nos hace que estemos corriendo todo el tiempo atrás de los proyectos”, afirmó.
Agregó: “Pero también la legislación la hemos adecuado. Por eso las inversiones privadas en los últimos años, desde el 2020, con la ordenanza que el Concejo aprobó y que nosotros propusimos, que fue una ordenanza modelo del CONICET”.
“Y no es que se inventó, sino que se copiaron de ciudades más adelantadas, llegó de aquí y va un paso adelante el nuestro y fueron la clave para poder llevar adelante. Cada nuevo loteo tiene que tener, el pozo de agua tiene que tener la red de infraestructura para que el Estado y los vecinos de los buenos temas estén corriendo atrás” sostuvo.
Afirmó que junto a la cooperativa, han trabajado en conjunto no solo en la red de cloacas, sino también en otros servicios públicos como el mantenimiento del tendido eléctrico y la luz.
“El trabajo que se ha hecho en conjunto tiene que ver con logros. Y que hasta que llegan los logros, las soluciones, o se comienza a trabajar, sin duda que la desesperación de la gente o la necesidad hace que muchas veces estemos en el ojo de la tormenta”, dijo el intendente y agregó:
“Pero no tengan duda que no va a haber nunca algo que sea más importante que poder resolver los problemas de la gente desde la municipalidad, desde las instituciones de Arroyito, porque eso ha sido lo que ha hecho grande Arroyito y lo que enseña nuestras escuelas y lo que se enseña en entre las instituciones”.
Recordando sus palabras de la noche anterior, en el acto de la puesta en valor del Auditorio Coral Municipal, repitió:
“El que viene a Arroyito no quiere ir más, por eso hemos crecido, por eso ama a su familia, por eso también debemos seguir sosteniendo ese ADN, ese clima que tenemos de arroyitense, de querer este lugar y de tratar de mejorarlo”.
Agregó: “Aún cuando el otro no esté muy de acuerdo, aún cuando no nos podamos poner el 100% de acuerdo, siempre el progreso y el avance es importante. Y esta obra de cloaca nos va a poner en un escalón más alto”.
Entre las obras que pone “en un escalón más alto” a la ciudad, mencionó la red de agua, el pavimento que está en un 80% completado con adoquinado, cordón cuneta, fibra óptica, las cloacas.
Anunció que una vez que acaben con el actual proyecto, queda pendiente junto a la cooperativa modernizar la iluminación en toda la ciudad con luces LED.
“Hemos dado un paso importante y no lo vamos a detener, porque Arroyito puede gobernar un color político u otro pero el ADN de Arroyito es seguir adelante. Y la mejor política de Estado que tiene esta ciudad es hacer, hacer y seguir haciendo” dijo.
Ante la pregunta, afirmó que la construcción “es mover la economía, por eso cuando se discute que la obra pública hace mover la economía”.
Recordó la obra de gas natural y sostuvo: “Por eso es muy importante gestionar pensando en obras importantes. No solo en la obra, sino en la mano de obra que genera los recursos que mueve la economía”.
Además de la compra de materiales, adelantaron que alrededor de 40 personas participarán en el proyecto de cloacas.
Por otro lado, expresó lo que sentía al concretar una obra pendiente, en especial en este último periodo, donde desde su gestión realizaron varias acciones.
“Las cloacas era un tema pendiente” afirmó.
En ese sentido dijo: “Cuando uno va dando logros, y también va pasando los años, va viendo este Arroyito donde uno nació, que le faltaban muchas cosas y poder ser parte de poder dárselas a la gente y es una satisfacción que se agranda uno para adentro”.
“Pero que la gente lo vea y lo pueda disfrutar y lo reconozca es lo más lindo que nos puede pasar”, finalizó.

