POLÍTICASOCIEDAD

Aurelio García Elorrio: “Menos con Schiaretti, puedo tener consenso con todos”


El político cordobés integra Encuentro por la República, una alianza con la Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió, y Republicanos Unidos, de López Murphy, en Córdoba, con el objetivo de entrar al Congreso. En una entrevista afirmó: “Es muy difícil llegar a acuerdos con corruptos, pero con el gobierno de Milei puedo estar de acuerdo en muchas cosas”.


Aurelio García Elorrio se presenta por primera vez en una alianza a las elecciones de término medio, a través de Encuentro por la República.

Según contó en una entrevista con Cadena 3, es con la Coalición Cívica, liderada por Elisa Carrió, y Republicanos Unidos, de López Murphy, en Córdoba.

“Nuestro objetivo es llevar al Congreso una cultura de encuentro, promoviendo acuerdos políticos para superar la crisis profunda de Argentina, que se refleja en la falta de reelección de gobiernos y la persistencia de la grieta política”, dijo.

Afirmó que eso es lo que necesita Argentina, contrario a la “cultura de grieta” donde se ha hecho costumbre atacar al otro para ganar.

Entre las propuestas que planean llevar al congreso, para fomentar dicho encuentro, explicó que proponen una ley de políticas públicas que establezca acuerdos con dos tercios de los votos en el Congreso como políticas de Estado, inscriptas en un catálogo de políticas públicas.

“El que gobierna la cumple y la oposición controla que se cumple. Pero no un gran pacto, porque no hay cultura de gran pacto. Entonces tenemos que ir de lo menos a lo más, pequeños acuerdos puntuales, por leyes”, dijo.

Ante la pregunta, qué coincidencias encuentras con el gobierno de Milei y otras fuerzas políticas para trabajar en reformas específicas, respondió: 

“Mi experiencia de nueve años como legislador provincial me permite ver que con buena voluntad se pueden lograr acuerdos. Si el gobierno está empeñado en alguna reforma, acompañarlo hasta donde no toque la agenda de los débiles”.

En ese sentido, afirmó: “La verdadera grieta en Argentina es la pobreza”.

Y habló sobre cómo abordar el problema para reducir ese 38% de personas en dicha situación, con políticas públicas concertadas y activas, enfocadas en los más vulnerables.

Incluyó reformas estructurales, como la laboral e impositiva, y acciones específicas, como consejos regionales de promoción juvenil para conectar a los jóvenes con oportunidades educativas, culturales y productivas, evitando que caigan en el narcotráfico.

“Hay un 38% de argentinos que no disfrutan de los bienes comunes de Argentina. Tenemos que hacer un esfuerzo en ese sentido, y ese 38% se puede reducir si se implementan políticas activas y concertadas”, afirmó Elorrio.

Por otro lado, habló de tres grandes reformas estructurales: Laboral, Previsional, Impositiva.

Comenzó hablando de la laboral, diciendo que empezaría con una reforma para las pequeñas empresas, explicando que dan empleo inmediato y no contratan por el riesgo de que una empresa con recursos limitados tenga que afrontar demandas laborales.

“Si me va bien, porque si analizamos todas las reformas laborales, entramos en un conflicto entre sindicatos y corporaciones empresariales. Creo que tenemos que llegar a ese punto, pero gradualmente. Reforma de las pymes: una reforma que permita a sus trabajadores acceder al empleo con ciertas ventajas, de modo que los empleadores vean reducido el riesgo de contratar a más personal del necesario”, explicó.

Agregó: “Las personas que tienen contribuciones reales y han trabajado toda su vida deben recuperar sus ingresos y activos de inmediato, y para eso es fundamental recurrir al presupuesto, reasignar lo necesario y tener en cuenta los ingresos mineros, que también están empezando a generar dividendos”.

Por otro lado, fue consultado sobre la ley del aborto, tema del que su partido ha estado en contra desde antes de su aprobación.

“El presidente Miley dijo que defiende la vida, la propiedad y el proyecto de vida de los demás. ¿Es cierto? Con eso, obtuvo miles de votos de argentinos y cordobeses”, dijo en relación a que el mandatario nacional afirmó que derogaría la ley del ILE.

Agregó: “Para derogar la ley del aborto, ¿a quién hay que conseguir en el Congreso? A diputados que estén en la oposición, es decir, que estén dispuestos a cambiarla” y mencionó que en la lista de la LLA hay candidatos que votaron en su momento a favor de la ILE.

“No hay nada más débil que un niño en el vientre de su madre que no puede defenderse. Así que iremos a pedir la derogación de la ley en el marco de un consenso”, dijo.

Por otro lado, cabe recordar que García Elorrio compite contra la lista de Juan Schiaretti, entre otros candidatos, y ante la pregunta, contó que opina del ex mandatario provincial.

Afirmó que entre todos sus contrincantes en estas elecciones, podría tener consenso con todos menos con el miembro de Provincias Unidas.

“Fui legislador y los vi vaciar esta provincia. Los vi robar esta provincia. Vi cómo se pagó en Córdoba el mayor soborno de la historia argentina: los gasoductos troncales. Osea, con corruptos no puede haber acuerdos. Tiene que haber acuerdos con gente de buena voluntad”, dijo.

Agregó: “Es muy difícil llegar a acuerdos con corruptos, pero con el gobierno de Milei puedo estar de acuerdo en muchas cosas”.

Con otros, como los de La Libertad Avanza, Pablo Carro o Ramón Mestre, afirmó que puede tener consensos en temas puntuales, siempre que haya buena voluntad y no estén involucrados en corrupción.

En ese sentido, aclaró que hasta que considera el gobierno de Javier Milei transparente hasta que se demuestre lo contrario.

Por otro lado, le consultaron sobre qué planes tienen para la educación:

“Es el tema central porque es lo que hace libres a las personas y no solo debemos trabajar con la educación formal, debemos trabajar con un sistema que se adecue a la educación formal ¿Para qué? Para que todo lo que se va filtrando del sistema educativo formal, que van abandonando, que se van quedando en el camino, hay que cubrirlo”.

En ese marco, mencionó un proyecto que llevarán al Congreso:  Los consejos regionales de promoción juvenil.

“¿Qué significa eso? Que si nosotros, la sociedad argentina, no hacemos algo para que los niños encuentren su proyecto de vida antes del narcotráfico, estamos perdiendo generaciones enteras”, explicó.

Afirmó que serán mesas mancomunadas entre el Estado y la comunidad para trabajar en los proyectos de vida de los niños, mostrándoles cultura, educación, trabajo, compañerismo, entre otros aspectos.

Fuente: Cadena 3 Argentina

Compartir en: