ENTRETENIMIENTO, CULTURA Y EDUCACIÓNPOLÍTICASALUD/TURNERO DE FARMACIASSOCIEDAD

Buscan promover alimentación saludable en las escuelas


Es impulsado por la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y el Colegio de Nutricionistas de Córdoba. Se busca garantizar y promover una correcta alimentación, en particular, para niños, niñas y adolescentes.


Informaron que durante la tarde de hoy se presentaría en la Unicameral un proyecto de ley que busca promover la alimentación saludable.

La misma complementaría la norma que obliga a la industria alimenticia a informar sobre los excesos de azúcares y otras sustancias a través del etiquetado frontal.

De esa manera, se garantizaría su implementación a nivel local, promoviendo una correcta alimentación, en particular, para niños, niñas y adolescentes.

Quienes impulsan el proyecto son la Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables (Fundeps) y el Colegio de Nutricionistas de Córdoba.

La ley tiene como objetivo la creación de entornos escolares libres de productos no saludables y con educación alimentaria obligatoria; busca una mejora nutricional en comedores escolares y Paicor.

Establece además que en las compras públicas para programas alimentarios y contrataciones del estado se brinde prioridad a los alimentos frescos y saludables, promoviendo la producción y compra de alimentos de agricultura familiar y cooperativas locales.

Otro punto prohíbe la publicidad dirigida a niños, niñas y adolescentes en los puntos de venta, transporte y vía pública de productos no saludables.

A su vez, promoverá un “Observatorio de Alimentación Saludable”.

Según La Voz, el proyecto ya cuenta con 18 firmas de siete diferentes bloques entre las que se encuentran legisladores de la UCR, Frente Cívico y MST.

La fundación Fundeps expresó: 

“Si bien la Ley de Etiquetado está vigente y es de cumplimiento obligatorio en todo el país, el rol de las provincias es clave para garantizar su plena implementación. Según el Mapa Normativo de Argentina ya son 10 las provincias que avanzaron, la mayoría lo hizo mediante adhesiones simples a la ley nacional, sin embargo, provincias como Catamarca, Tierra del Fuego, Neuquén y Mendoza sancionaron leyes provinciales que complementan, adecuan y mejoran la implementación de la norma nacional en sus territorios”.

Fuente: La Voz

Compartir en: