SOCIEDAD

Hoy se celebra el Día Internacional de las Personas Sin Hijos por Elección


Cada 1 de agosto, se conmemora la fecha para resaltar el derecho de cada individuo a definir su propio camino de vida y reconocer el valor de quienes llevan una vida plena y significativa fuera de la paternidad o maternidad.


Hoy 1 de Agosto se conmemora el Día Internacional de las Personas Sin Hijos por Elección.

Es una fecha dedicada a resaltar el derecho de cada individuo a definir su propio camino de vida y reconocer el valor de quienes llevan una vida plena y significativa fuera de la paternidad o maternidad.

No se presenta como una oposición a la maternidad o paternidad, sino como una afirmación del derecho a elegir individualmente y del respeto a la libertad personal.

Sirve como una plataforma para el diálogo abierto sobre las formas modernas de identidad y autodeterminación vital.

¿Cómo se originó la fecha?

Fue establecida en 2013 por la escritora estadounidense Laura Carroll, especialista en el tema de la falta de hijos por elección.

Se eligió el 1 de agosto en honor a la entrega en 1973 del llamado “Premio a la Mujer Sin Hijos del Año”, organizado por la organización estadounidense “The National Alliance for Optional Parenthood” (Alianza Nacional para la Paternidad Opcional).

Esta conmemoración no busca oponerse a la crianza o la familia, sino ampliar el horizonte de lo posible, visibilizando a quienes deciden no ser madres ni padres como parte de una sociedad diversa.

Según encuestas internacionales, esta tendencia es cada vez más común, especialmente entre las nuevas generaciones, por razones que van desde el deseo personal hasta motivos ambientales, económicos o filosóficos.

Objetivos y valores 

El Día Internacional de las Personas Sin Hijos por Elección destaca los siguientes principios:

  • Reconocimiento del derecho a la falta de hijos voluntaria como una opción socialmente válida
  • Concienciación sobre los aspectos demográficos, ecológicos y personales de la falta de hijos
  • Ampliación del diálogo sobre la libertad, la autonomía y la diversidad de trayectorias de vida
  • Lucha contra la estigmatización de las personas sin hijos
  • Apoyo y unión de las personas que siguen la filosofía childfree

Durante el día, se realizan debates y foros en línea sobre la elección de no tener hijos, con entrevistas con activistas y autores que promueven la idea de la no parentalidad.

También hay campañas en favor de la autonomía reproductiva y entrega anual del premio “Childfree” (Libre de niños) a representantes destacados del movimiento.

¿Cuántas personas no tienen hijos en Argentina?

Según un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad de la Universidad Austral, la tasa de natalidad cayó un 40% desde 2014.

El estudio, basado en datos del Indec, también reveló que los hogares sin niños ya son mayoría: representan el 57% del total, frente al 44% en 1991.

Fuentes: La Voz / Wikipedia / Cadena del Mar /

Compartir en: