La UPC de Arroyito estaría finalizada entre julio y septiembre del 2026
La rectora recorrió junto con el intendente Benedetti el avance de obra e informó que el edificio es uno de los que lleva mayor avance en el interior y podría ser de las primeras en inaugurarse.
En la jornada de ayer, la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba, Julia Cúneo, acompañó al intendente de Arroyito en una conferencia de prensa informativa sobre el trabajo del Plan Académico para la ciudad.
Gustavo Benedetti informó que la finalización del edificio sede de la UPC podría ser entre los meses de julio y septiembre del año 2026.
En ese marco, Cúneo afirmó: “Apuntamos al segundo semestre del año que viene ya poder iniciar oferta universitaria”.
Detalló que, sobre estudios que realizaron desde la institución, las principales aspiraciones de los jóvenes tienen que ver con otro tipo de carreras, no con las tradicionales, sino más cortas, de trabajo más práctico, con posibilidad de pasantías y de rápida salida laboral.
“Nosotros venimos trabajando en la generación de carreras de grado con título intermedio que le permiten a los jóvenes adquirir rápidamente un título y una formación y competencias para poder seguir estudiando ya insertos en el mercado laboral”, expresó la rectora.
Agregó que los intereses que se ven reflejados principalmente, en los estudios realizados, son carreras vinculadas a las tecnologías, inteligencia artificial, ciencia de datos, desarrollo full stack o de software.
Explicó que la conformación de la oferta académica para la UPC en Arroyito se desarrollará en la mesa de trabajo, al igual que la construcción del plantel docente.
“Tenemos algunos perfiles vinculados a la economía regional, a los proyectos que se vienen trabajando desde el municipio en materia de desarrollo turístico, y también a las expectativas planteadas por los jóvenes” adelantó.
A ello añadió: “Todavía resta tener esta conversación con los distintos sectores de la comunidad para poder definir de manera cabal cuáles son las necesidades del territorio”.
En ese marco, afirmó que la sede de Arroyito tiene “una característica diferente al resto de sedes” en comparación a las demás que se están desarrollando en la provincia.
Mientras que las demás se conforman sobre la base de un instituto de educación superior de gestión pública preexistente; en el caso de la dulce ciudad no hay ofertas de este tipo, por lo que la UPC sería la primera en el lugar.
Por ello, la oferta educativa sería totalmente nueva.
Por su parte, Benedetti reforzó su compromiso. Recordó que cuando asumieron en 2019, no existía Secretaría de Educación y desde su gestión la crearon.
“A esa decisión se fue acompañando un proceso de cercanía” afirmó y detalló que sus primeras acciones comenzaron con los convenios con PAICor.
Luego con el FODEMEEP, acercándose a las escuelas; vincularse y acompañar las políticas en dicho ámbito con el gobierno provincial; haciendo convenios con las distintas universidades; la expo carreras Misión Despegue 5.0; el Programa “Estudiantes al Centro”; entre otras.
También destacó la finalización por parte del gobierno municipal de la Escuela PROA, la cual era una obra pendiente y desde su gestión asumieron el trabajo y compromiso para terminarla.
Sobre la sede de la Universidad Provincial, expresó: “Esto creo que viene a redondear un sueño que nosotros teníamos que era el tener el edificio, pero fuimos dando pasos importantes, vinculándonos con la educación”.
“Cuando arrancamos la gestión en 2019 el mayor presupuesto era destinado a obras y servicios” afirmó y explicó que hoy obras como el cordón cuneta se hacen desde la inversión privada.
Continuó diciendo que gracias a ello, la salud ha pasado a ser el presupuesto más alto que tiene el municipio, seguido por la educación.
“Educación con cultura, con deporte, con todas las áreas que están vinculadas y muchas veces la educación vinculada a la salud”, afirmó el intendente.
Agregó: “Esta apuesta de un Estado presente y fundamentalmente defendiendo lo humano hoy lo estamos haciendo realidad”.
“Si al trabajo le incorporamos la educación a nivel universitario, no va a tener techo Arroyito” manifestó.
A su vez, ante la pregunta sobre las ofertas educativas privadas en la ciudad, Benedetti expresó: “Creo que entre más ofertas tengamos en la ciudad, mejor”.
Añadió la posibilidad de vincular y utilizar el espacio de la UPC para realizar acciones en conjunto con los privados, abriendo la posibilidad a futuro.
En relación a ello, Benedetti habló sobre las inversiones privadas y afirmó: “Darle al privado herramientas legislativas para que pueda generar sus recursos y mejorar el sector” y no “atentar en la ganancia o rentabilidad que pueda tener el privado”.
Agregó que a su vez que las obras públicas y los eventos que se llevan a cabo en la ciudad, se incentivan los sectores privados y quedan en el pueblo beneficiando a los vecinos.
Tras la conferencia de prensa, se realizó un recorrido por la obra de la futura sede de la UPC, el cual tiene 2500 metros cuadrados cubiertos en un lote de 5000 en el barrio San Pablo.
Según informó la rectora en términos generales, el edificio contará con aulas teóricas, aulas híbridas, aulas taller, auditorio, lactario, biblioteca, áreas de gobierno y administrativas.
También sala de informática, bar-cantina, área para el centro de estudiantes, espacios exteriores, explanada para el mástil y estacionamiento.
Durante el recorrido, Cúneo y Benedetti fueron entrevistados por los medios de prensa.
La rectora, ante la consulta, garantizó que la construcción es una de las más avanzadas del interior y podría ser de las primeras en inaugurarse, debido a que ya tiene en pie su estructura.
Por su parte, Benedetti afirmó que la obra lleva un 65% de avance. Agregó: “Siempre las terminaciones son menos porcentaje, pero a veces se hace más lento”.
Detalló que actualmente se está realizando el piso en la parte superior y la reserva de todos los núcleos húmedos para los baños y cocina.
“El plazo dice septiembre del año que viene, según contrato. La gente de la obra dice que a fines de julio del año que viene estaría terminada. Es muy difícil aventurar en casi 10 meses de distancia decir que puede pasar”, expresó el mandatario.
Sobre la capacidad de estudiantes, afirmó que cubrirá las plazas de todos los que quieran continuar estudiando, disponibles tanto para arroyitenses como personas de localidades de la región.
Estimó 115 mil habitantes tanto de Arroyito y la redonda, contando a más de 10 mil jóvenes que tendrán a la UPC como opción.
“Por supuesto vamos a tratar de vincularnos con las instituciones intermedias, con las que tienen oferta educativa privada, para prestar la mayor oferta educativa”, manifestó.
Finalizó: “Hoy estamos finalizando la obra, después nos quedan muchos años para seguir trabajando en darle la forma para que los estudiantes puedan tener la oferta educativa necesaria”.