ENTRETENIMIENTO, CULTURA Y EDUCACIÓNSOCIEDAD

“Las mil muertes de Nora Dalmasso”: la serie que busca poner en debate el escándalo mediático del caso


El documental de tres episodios cuenta entrevistas a los hijos de la víctima, Facundo y Valentina Macarrón, y su esposo, Marcelo Macarrón. También amigos cercanos, periodistas que cubrieron el caso y expertos judiciales y policiales que se relacionaron con el crimen.


Hace un mes se estrenó en Netflix la serie documental “Las mil muertes de Nora Dalmasso”, que narra el mediático y aún vigente femicidio de la empresaria de Río Cuarto, ocurrido en 2006.

La docuserie de tres episodios hizo resurgir nuevamente el caso que impactó al país y volvió a poner en debate su reconstrucción, investigación y juicio.

Casi dos décadas después, expone material inédito y testimonios exclusivos de familiares, amigos, periodistas y forenses.

La serie, dirigida por Jamie Crawford y producida por Pulse Films, busca reconstruir el asesinato desde otra perspectiva, alejándose del sensacionalismo que marcó la cobertura mediática desde el inicio.

El enfoque tiene un objetivo crítico hacia la justicia, los medios y los prejuicios sociales.

¿Qué sucedió en 2006?

Nora Dalmasso, de 51 años de edad, fue hallada sin vida en su casa de un country, estrangulada y golpeada, en noviembre de 2006.

La autopsia declaró que fue asfixiada manualmente con el cordón de una bata.

Sin embargo, la investigación se vio perjudicada por la ausencia de huellas dactilares, eliminadas con una toalla, y por la aparición de un frasco de vaselina y restos de piel en el cuerpo y la prenda.

Se encontraba sola en su casa, debido a que su esposo había salido de viaje con amigos en Uruguay, su hijo Facundo vivía en Córdoba Capital por estudios y su hija Valentina se encontraba de intercambio en Nueva York.

Esa noche había salido a comer con amigas y habría hablado con su amante, que tampoco se encontraba en la ciudad.

En primera instancia, se habló de un juego sexual que con el tiempo cambió a una violación.

Según se supo en la época del crimen, la escena se vio contaminada por el paso de más de 25 personas por la casa y el lugar donde sucedió el delito.

Al mismo tiempo, al ser una familia reconocida, los rumores de qué había sucedido comenzaron a invadir los medios.

Su esposo e hijos fueron sometidos a cámaras y micrófonos, analizando cada gesto y palabra, que desvió la atención de la investigación criminal hacia teorías sensacionalistas.

Los sospechosos fueron tanto su amante como hombres que supuestamente habían estado con la mujer, su esposo y albañiles que habían trabajado en la casa.

Uno de los trabajadores, Gastón Zárate, fue culpado. Esto provocó una movilización ciudadana conocida como el “Perejilazo”, en la que los vecinos de Río Cuarto exigieron su liberación, convencidos de su inocencia. 

En marzo de 2016, un fiscal acusó a Marcelo Macarrón de homicidio calificado por el vínculo, tras encontrar sus huellas en la escena. Posteriormente, la Fiscalía modificó la imputación de autor material a autor intelectual. 

En 2022, Macarrón fue absuelto. 

¿Qué aborda la serie?

La serie de Netflix incluye entrevistas a los hijos de la víctima, Facundo y Valentina Macarrón, y a su esposo, el traumatólogo Marcelo Macarrón. 

También amigos cercanos, periodistas que cubrieron el caso y expertos judiciales y policiales. 

Entre los entrevistados figuran el bioquímico policial Daniel Zabala, el genetista forense Juan Carlos Jaime, el abogado de la familia Gustavo Liebau y el fiscal de cámara Julio Rivero.

El eje central de la serie es el análisis del impacto mediático y social que rodeó el caso. 

El título, “Las mil muertes de Nora Dalmasso”, alude al asesinato físico y a las teorias que circularon en los canales televisivos argentinos. 

Examinan recortes periodísticos, reportajes televisivos y comentarios en redes sociales para mostrar cómo la historia fue moldeada por la opinión pública y cómo esto afectó a sus familiares y allegados. 

Su director afirmó: “El asesinato de Nora Dalmasso es uno de los crímenes más infames de Argentina, un femicidio transformado en una telenovela y alimentado por la intriga sexual, corrupción y conspiración”.

“El objetivo principal fue mostrar quién era realmente Nora Dalmasso y cómo su familia y allegados enfrentaron las consecuencias de este caso durante casi dos décadas”, explicó Jamie Crawford.

Prescripción del crimen

La causa por el crimen de Nora Dalmasso se encuentra prescripta y, por lo tanto, sin posibilidad de una condena penal.

Sin embargo, la Justicia mantiene abierta una línea de investigación con el objetivo de lograr una reconstrucción definitiva de los hechos. 

En este marco, el reciente hallazgo de un perfil genético masculino, que resultaron compatibles con muestras levantadas en la escena del crimen, resulta clave para esclarecer las circunstancias del homicidio y avanzar en lo que se denomina una “verdad histórica”. 

Este tipo de verdad no busca una sanción legal, sino arrojar luz sobre los hechos y brindar respuestas tanto a la familia como a la sociedad.

Fuentes: Infobae / Página 12 / Río Tercero en Linea

Compartir en: