ENTRETENIMIENTO, CULTURA Y EDUCACIÓNPOLÍTICASALUD/TURNERO DE FARMACIASSOCIEDAD

Mariángeles Arneudo: «Poder contar en nuestra ciudad con el CDI va a permitir que la política de niñez se constituya en una política pública»


La intendente de Río Primero durante su discurso en reunión virtual con el gobernador Llaryora detalló: «Es mucho más que ladrillos, es mucho más que una obra de infraestructura…este CDI se va a constituir en un espacio a dónde nuestros niños van a recibir contención».


La intendente de Río Primero, Mariángeles Arneudo, acompañó al gobernador Martín Llaryora virtualmente en el anunció de la continuación del Centros de Desarrollo Infantil (CDI).

Junto a ella, acompañaron el legislador departamental de Río Primero, Juan José Blangino; instituciones de la localidad; maestras y niños de la Sala Cuna; y parte de su equipo de gestión.

Los CDI fueron pensados para brindar contención y cuidado a niños y niñas de entre 45 días y 3 años, con especial atención a las familias de sectores más vulnerables.

Tienen como finalidad garantizar la atención en salud y ofrecer propuestas educativas fundamentales para el desarrollo integral en los primeros años de vida.

Son 13 los que esperan su conclusión. En la ciudad rioprimerense se debería haber comenzado su ejecución en el 2023. 

Estos espacios estaban a cargo del Ministerio de Obras Publicas de la nación, impulsados por el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Córdoba, quienes coordinarían la política pública en colaboración con los las jurisdicciones locales para asegurar el desarrollo de estos espacios.

Al municipio se le había otorgado la tarea de hacer la inspección de obra junto a trabajadores del Ministerio de Desarrollo Social provincial.

Durante la mañana de hoy el gobernador Martín Llaryora anunció que estas obras fueron asumidas y reactivadas por la Provincia de Córdoba, con el objetivo de garantizar su finalización y puesta en funcionamiento.

Recordamos que en Río Primero, alrededor de marzo del 2023, la ex intendente, Cristina Cravero, junto al ex Ministro de Desarrollo Social de la Provincia, Juan Carlos Massei, firmaron el acta para comenzar la obra.

Cabe destacar que a partir de la asunción del presidente de la Nación, Javier Milei, tal como recordó el gobernador Martín Llaryora en el acto de hoy, había anunciado que se frenarían las obras publicas. Por ese motivo en la ciudad rioprimense no fue iniciada.

Detalles sobre la obra: Centros de Desarrollo Infantil

Los CDI están ubicados en las localidades de Alta Gracia, Cruz del Eje, Inriville, Isla Verde, Jesús María, Laborde, Malvinas Argentinas, Quilino, Río Cuarto, Río Primero, Saldán, Salsipuedes y Tío Pujio.

Tenían el objetivo de beneficiar a 1.560 niños y niñas, con una inversión de 5.600 millones de pesos y un plazo de ejecución de 8 meses. 

Cada uno contempla 248 m2, totalizando 3224 m2 de nueva infraestructura para la primera infancia.

La inversión total para la ejecución de todos los centros es de $5.600 millones de pesos.

El Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, Fabian Lopez, explicó los detalles técnicos de la obra, acompañado de cómo surge.

Detalló que en 2021, el gobierno nacional creó el programa de “Infraestructura de Centros de Desarrollo Infantil”, a fin de igualar las oportunidades para la primera infancia y reducir brechas de pobreza, género e inequidades territoriales.

Durante el segundo semestre de dicho año, provincia y nación firmaron 13 convenios específicos, licitando la obra en 2022 e iniciando efectivamente a principios de 2023.

Según informó el ministro, las construcciones fueron pensadas desde un “porteñocentrismo”, con materiales que no existían en Córdoba y especificaciones que no se adecuaban al territorio.

Posterior a múltiples trámites burocráticos que dificultaron el comienzo y continuidad de los CDI, comenzó la gestión de Javier Milei que decidió no continuar con la obra pública.

Tras gestionar el traspaso definitivo de la infraestructura, el Gobierno de Córdoba asumió el compromiso de finalizarlas y hacerse cargo de los trabajos pendientes.

Cada localidad tendrá sus Centros de Desarrollo Infantil. Todos contemplan un sector de administración, cocina, sala maternal de 45 días a 1 año, sala de deambuladores (de 1 a 2 años), sala de 2 a 3 años, grupos sanitarios y patios diferenciados por edad.

Además, son cuatro tipologías de infraestructura: 2A, 2B, 3A y 3B.

Río Primero tenía el tipo 2A y su inicio debía ser el 1 de junio de 2023, según especificó Lopez, pero la obra fue paralizada en 2 de octubre del mismo año.

La obra tenía una inversión de $571.479,85 dólares y fue avanzada en un 0,00%.

“Ni siquiera hubo posibilidad de iniciar el principio del programa”, afirmó el ministro.

Las palabras de Maríangeles Arneudo

La intendente de Río Primero, de manera virtual y desde el lugar donde se construirá el CDI, el loteo del Ex Hipódromo, brindó un discurso acompañada de referentes que trabajan con la niñez de la ciudad.

“Hoy es un día muy importante para nosotros”, comenzó la mandataria comentando que en imágenes podía verse el predio donde estará el Centro de Desarrollo Infantil.

Agregó: “Estamos inmensamente felices con esta noticia y agradecidos con el gobernador”.

“Desde hace unos meses ya nos había anticipado que iban a hacer todas las gestiones administrativas necesarias para que esta obra, que estaba en el marco del gobierno de la nación, pudiera pasar al gobierno de la Provincia de Córdoba y dejará de ser un proyecto, para empezar a ser una realidad”, expresó Arneudo.

“Como trabajadora social, además de intendente, poder contar en nuestra ciudad con el Centro de Desarrollo Infantil va a ser de una enorme relevancia, porque va a permitir que la política de niñez se constituya en una política pública. Es mucho más que ladrillos, es mucho más que una obra de infraestructura” dijo y agregó:

“Este Centro de Desarrollo Infantil se va a constituir en un espacio donde nuestros niños van a recibir contención, pero además de eso, van a construir en conjunto aprendizajes, emociones, vínculos en un contexto saludable y adecuado”.

Finalizó diciendo que esta obra “es un paso para que los niños de nuestra ciudad se sientan importantes como son y puedan mejorar sus condiciones de vida”.

Las palabras del gobernador, Martín Llaryora

El mandatario provincial agradeció en primera instancia el trabajo en conjunto, a favor de los niños, destacando a los sectores más vulnerables.

“Estos Centros de Desarrollo Infantil están abocados a favorecer a los niños en estado vulnerable. No hay igualdad de oportunidades si tempranamente no ayudamos a aquellos que menos tienen”, expresó Llaryora.

Agregó que cada uno de los intendentes no paró de reclamar la continuidad de las obras; trabajando junto al gobierno, dejando de lado cuestiones partidarias, ideológicas y poniendo primero a los vecinos.

“En Córdoba se puede pensar distinto y podemos trabajar juntos”, aseveró reafirmando que el compromiso es con el progreso de la comunidad a pesar de las diferentes dificultades.

Agregó: “Elegimos que los números cierren pero con los niños adentro”.

Explicó que en la provincia cordobesa eligen gobernar de manera distinta, apostar por la educación, la universidad pública, la igualdad de oportunidades y la justicia social. Manifestó:

“Sin igualdad de oportunidades, sin justicia social, no puede haber desarrollo y una comunidad no puede crecer en paz cuando unos tienen mucho y otros no tienen nada”.

Afirmó que Argentina está destinada al progreso y futuro, donde hay “materia gris y materias primas”, pero que “está destinada al fracaso por la manera de gobernar”.

“Dos modelos. Uno que parece que todo lo tiene que hacer el Estado, que parece que el que produce es un enemigo, una pelea entre lo público y lo privado que nos lleva a no generar trabajo y a poblar Argentina de planes y de subsidios” expresó y continuó:

“La gente quiere trabajar. Nadie está contento cuando manda a su hijo a un comedor popular o cuando no tiene los recursos para poder educarlo como corresponde”.

Agregó: “De la misma manera de los que están del otro lado ahora, que hacen esto. Porque creen que el mercado lo puede resolver en todos sus aspectos”.

“Son ambos modelos que no existen en un país desarrollado del mundo, porque ya fracasaron. Ese modelo que cree que el mercado puede resolver todos los temas no va a resolver este tema. Nunca”, dijo en contra del gobierno nacional y refiriéndose a la igualdad de oportunidades.

Detalló que en los lugares donde no hay rentabilidad, donde el mercado no llega, solo están “los gobiernos que tienen corazón”.

“Nosotros representamos un modelo que tiene que ser el que se aplique en Argentina, y que tiene que debatirse en el congreso. Por eso estamos haciendo la patriada de construir provincias unidas, que es un modelo que tiene que tener una macroeconomía ordenada, por eso en Córdoba sostenemos el superávit”

“Pero no como un fin en sí mismo, sino como un instrumento para generar trabajo y progreso. Y para eso hacemos infraestructuras sociales, educativas, sanitarias y públicas”, explicó.

Afirmó: “El superávit que estamos teniendo hoy lo estamos usando con corazón y sin crueldad. Hoy cambiamos la motosierra en Córdoba por un Centro de Desarrollo Infantil para que los chicos tengan la oportunidad de ser atendidos. Para que crezcan con alegría y no con resentimiento”.

Aseveró: “Es fácil que los números cierren con la gente afuera. Pero eso no sería evaluar una buena gestión”.

Reafirmó su compromiso con la educación en todas las etapas y destacó que los CDI son centrales para que los chicos, desde su primera infancia, tengan la oportunidad de desarrollarse.

“No hay futuro en Córdoba si nuestros niños no tienen la posibilidad de educarse, alimentarse, tener atención sanitaria y esto es lo que hacemos” dijo y añadió: 

“Por eso les quiero agradecer a todos, no crean que es fácil, los intendentes y jefes comunales lo saben, pero que no sea fácil no significa que sea imposible. Es más fácil abandonar y usar la motosierra. Es más difícil contener, terminar estas obras y cambiar la motosierra por un centro infantil”.

Finalizó diciendo que los niños tendrán la esperanza de un futuro mejor, y afirmando: “Córdoba no para. Y no para porque estamos juntos, más allá de las ideologías y los partidos podemos trabajar juntos”.

La importancia de los CDI

La Ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, Liliana Montero, comenzó su discurso diciendo: “Si los niños no sienten que son importantes, es muy difícil que lo sean”.

Reafirmó que parte de su objetivo, junto al gobernador, es que la provincia sea inclusiva para todos: “Ese es el sentir de nuestra tarea, que cada niño y cada niña sientan que son importantes, que cuentan, que tienen derecho a crecer acompañados”.

Expresó que los Centros de Desarrollo Infantil “son mucho más que ladrillos, que una obra pública. Son espacios de crecimiento donde se construye la identidad, se crece y se determina quiénes son esos niños y niñas”.

Detalló que en esos espacios se garantiza la nutrición adecuada, la estimulación y el acompañamiento.

Desde su rol de psicóloga, afirmó que “los niños son una esponja” y que en esos primeros cinco años de vida la identidad se construye. 

“Es donde se juega la posibilidad cierta de construir autoestima, de sentirnos fuertes, de saber que somos importantes, de aprender el lenguaje, de sentirnos amados, de sentir que somos parte de una comunidad”, dijo.

Hablando como ministra, agregó: “Si no llegamos como Estado en ese momento, es muy difícil después reparar el hueco que dejamos vacío en esa primera infancia”.

A través de los CDI, explicó la ministra, los niños aprenderán con el otro. Las diferencias, a compartir, a frustrarse, a reír y a llorar acompañados.

También a que transite la familia, construyendo “puentes sociales” y “comunitarios”

Portada: Render presentado en marzo del 2023 sobre cómo sería el CDI.

Compartir en: