POLÍTICASOCIEDAD

Martín Llaryora: «Esta es una ruta que se tendría que haber terminado y una ruta que se está convirtiendo día a día en una máquina de matar»


En la mañana de ayer se llevó a cabo el acto de Preadjudicación para la finalización de la obra de la Autopista Nacional N.º 19. El mismo tuvo el acompañamiento de intendentes de toda la región, siendo uno de ellos Gustavo Benedetti de Arroyito, quien expresó: “Nuestro hospital en estos siete meses de gestión del año lleva 63 atenciones de accidentes en la ruta. Miremos si será importante esta autopista”.


Durante la mañana de ayer se llevó a cabo el acto de Preadjudicación para la finalización de la obra de la Autopista Nacional N.º 19, la cual une las ciudades de Córdoba, Arroyito y San Francisco; conectando múltiples localidades cordobesas.

Su ejecución significará 62,9 kilómetros y una inversión provincial de 196.308 millones de pesos. Significa un avance en seguridad, salud, trabajo e infraestructura.

Cabe recordar que la licitación de la misma fue anunciada por el gobernador en marzo pasado.

En el acto estuvieron presentes el gobernador de la provincia, Martín Llaryora; el intendente de la Ciudad de Córdoba, Daniel Passerini; el Ministro de Gobierno, Manuel Calvo; el Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos; Fabian Lopez; entre otros funcionarios.

De manera virtual a través de streaming participaron el intendente de Arroyito, Gustavo Benedetti, junto a las instituciones y su equipo; y el intendente de San Francisco, La Francia, El Tío, Devoto, Tránsito y Santiago Temple.

Acompañaron en el recinto mandatarios de las localidades que son parte de la traza de la Ruta Nacional N.° 19 como Río Primero, Mariangeles Arneudo; Villa Fontana, Victor  Biagioli; Kilómetro 658, Daniela Andino; Villa Santa Rosa, Daniel Kieffer; entre otros.

Obra Autopista Nacional N.º 19

Fabian Lopez, Ministro de Infraestructura y Servicios Públicos, explicó: “Esta es una obra con impacto internacional, regional, provincial y obviamente un impacto local; por su trascendencia económica, en las inversiones, en la generación de empleo y obviamente en la seguridad vial”.

Detalló que en promedio la ruta tiene un tránsito de 15.000 vehículos diarios, siendo 3.000.000 anuales. El 25% de este movimiento corresponde a tránsito pesado.

A ello agregó que es una de las vías donde más accidentes y siniestros viales ocurren, medido por kilómetro, en Córdoba. Es por ello que habitualmente es llamada “la ruta de la muerte”.

Recordó que en el año 2016 Macri y Schiaretti decidieron suscribir y firmar un convenio para transformar la Ruta 19 en Autopista. La provincia de Córdoba ejecutaría el tramo Monte Cristo – Río Primero, mientras que Nación se encargaría de la traza Río Primero – San Francisco.

La parte realizada por el gobierno cordobés fue finalizada y realizada con recursos propios y fue habilitada en 2019. 

Por su parte, de los cuatro tramos que debía ejecutar el gobierno nacional solo dos fueron finalizados y habilitados en 2021. Se trata de: 

  • Tramo 2: Cañada Jeanmarie – Arroyito
  • Tramo 4: Santiago Temple – Río Primero

Los faltantes son:

  • Tramo 1: San Francisco – Cañada Jeanmarie
  • Tramo 3: Arroyito – Santiago Temple

A mediados del 2024, provincia y nación firmaron un convenio, definiendo qué proyectos asumiría cada una. Allí se acordó la cesión a Córdoba de los tramos paralizados y finalizados de la ruta.

A partir de ese momento, el ministerio a través de la empresa Caminos de las Sierras comenzó a elaborar el proyecto

Una vez sean transferidas, el gobierno de Córdoba tiene el objetivo de terminar con el tramo 1 y 3, completando 62,9 kilómetros de ruta; además de mantener los tramos terminados que actualmente se encuentran en “estado deplorable”, explicó el ministro.

Sobre las vías sin terminar, Lopez habló en detalle sobre los proyectos para cada una:

  • Arroyito – Santiago Temple: Se trata de 29,4 kilómetros donde es necesario construir una doble calzada con cantero central; distribuidores de acceso a los pueblos Los Chañaritos y Tránsito; y la construcción de dos retornos a distinto nivel y dos nuevos puentes sobre el Río Xanaes.
  • San Francisco – Cañada Jeanmaire: Son 33,5 kilómetros donde se realizará una licitación dividida en dos secciones, Devoto – Cañada Jeanmarie (16,7 km) y San Francisco Devoto ( 16,8 km).

    Se construirá una doble calzada con cantero central; distribuidor de acceso a Devoto; y construcción de cuatro retornos a distinto nivel y a Colonia Marina.

Ambas incluyen obras de drenaje, iluminación, señalización y forestación.

Los tres tramos se dividieron en tres licitaciones públicas internacionales, realizadas a través del portal de Caminos de las Sierras. A futuro esperan el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), para terminar la obra.

Estas licitaciones tuvieron múltiples ofertas de empresas provinciales, nacionales e internacionales. Fueron 28 las propuestas, divididas entre las tres vías a construir. 

Las más convenientes ya fueron pre adjudicadas. Una vez se realice la transferencia de nación a provincia, podrán comenzar la obra que tendría un plazo de construcción de 18 meses.

El presupuesto oficial actualizado, según expuso el ministro, es de $187.779.378.455 pesos; mientras que el monto de pre adjudicación es de $196.308.070.809, sumando un 4,5% al costo calculado por Camino de las Sierras.

Las palabras de los intendentes: Gustavo Benedetti, Arroyito

El mandatario de la dulce ciudad tomó la palabra vía streaming, acompañado de las fuerzas vivas de la localidad y las instituciones que la conforman.

En su discurso hizo notar el compromiso de los intendentes de la región con la obra y la necesidad de que la misma se lleve a cabo.

Dirigiéndose al gobernador, expresó que el proceso de adjudicación era valiente y se refirió al momento como “un hito histórico”.

Anunció que el Concejo Deliberante de Arroyito aprobaría un proyecto de declaración que acompañaría al gobierno provincial en la solicitud de la transferencia, facilitando lo necesario para comenzar con la obra.

Por otra parte, habló de la necesidad de la Autopista: “Sin duda que la estadística está en la necesidad de la Ruta 19, del Mercosur, del transporte, la producción y en lo que significa con los accidentes”.

“Nuestro hospital en estos siete meses de gestión del año lleva 63 atenciones de accidentes en la ruta, casi un accidente cada tres días que pasan en nuestro tramo Arroyito. Miremos si será importante esta autopista”, agregó.

En otro sentido recordó lo dicho por el ministro y dijo: “Van a pasar diez años que la nación lo prometió y que la provincia lo va a realizar” y agradeció a Llaryora y todos los que acompañan el proyecto.

“Esto lo vamos a lograr todos juntos”, finalizó Benedetti.

Las palabras de Martín Llaryora

El mandatario cordobés aseveró tras comenzar su discurso: “Para mi este es un acto muy importante, al cual no tendríamos que haber llegado. Nosotros ya tendríamos que estar no una pre adjudicación, sino lisa y llanamente adjudicando”.

A ello agregó que deberían estar viendo “las máquinas del progreso, salvando vidas, construyendo y arreglando la ruta”.

Con indignación, expuso que tras estos años de abandono de obra se perdió un crédito internacional a nación que ayudaría a costear la misma, la cual podría no obtenerse en esta nueva licitación.

Afirmó que la ruta es estratégica tanto desde su punto inicial, Córdoba, como donde culmina, San Francisco.

“Las obras terminan siendo la máquina y el factor del progreso. Sin rutas, sin gas, sin luz, sin escuelas, sin educación, sin inversión, reventando los complejos científicos y tecnológicos es imposible que un país pueda progresar”, expresó.

En ese sentido, habló de que Córdoba tiene los recursos para suplir cuando “el estado nacional falta”.

Expuso que la obra está totalmente paralizada y no hay intenciones desde nación de retomarla: “No se puede esperar más. Esta es una ruta que se tendría que haber terminado y una ruta que se está convirtiendo día a día en una máquina de matar”.

Explicó que para comenzar hacía falta simplemente un “trámite administrativo, un decreto”.

“Necesitamos la firma de un decreto, que nos transfieran la ruta para poder entrar con las máquinas”, reiteró, pidiendo el apoyo de los intendentes presentes.

“Ya que les gusta cobrar los impuestos de Córdoba pero no les gusta hacer las obras que tienen que hacer y poner los recursos en Córdoba, por lo menos que firmen un trámite y que nos permitan hacer”, remarcó, agregando que la ruta la recorren y sufren todos sin importar el partido al que pertenezcan.

“Entre todos, en este momento histórico para las próximas generaciones, dejemosle futuro. Hoy somos los responsables nosotros”, expresó.
Para finalizar aseveró: “Es una obra que forma parte de la vergüenza nacional y tiene que ser rescatada por los cordobeses. Convirtamos esta ruta de la muerte, en la ruta del progreso y de la vida” .

Compartir en: