POLÍTICASOCIEDAD

Río Primero: Se dieron a conocer las tres propuestas en el acto de licitación de la Obra de Desagüe en calle Jujuy y José Hernández


El presupuesto es de alrededor de 270 millones con un plazo estimado de ejecución que llevará tres meses.


Autoridades provinciales junto a la intendente de Río Primero, Mariángeles Arneudo, realizaron el acto de licitación pública para la obra de ampliación del desagüe urbano en calle Jujuy – José Hernández.

Fue el jueves 16 de octubre, con la participación el secretario de Desarrollo Urbano, Roger Castelló; y el presidente de la Administración Provincial de Recursos Hídricos, Guillermo Vilchez.

Desde el ejecutivo, expresaron que se trata de una intervención clave que mejorará la infraestructura y la calidad de vida de los vecinos.

Celebraron que el fruto del trabajo mancomunado entre el Gobierno de la Provincia de Córdoba y el municipio, de continuidad a la obra.

Se trata de una obra con un presupuesto de alrededor de 270 millones y con un plazo de ejecución estimado en tres meses.

Serán 240 metros de conducto nuevo enterrado de 1 metro 20 de ancho por 80 centímetros de alto en su sección interior.

Durante el acto, la mandataria rioprimerense expresó:

“Estamos muy contentos, ya que se va a dar inicio a este proceso de licitación de la tan esperada continuidad de la obra del desagüe de nuestra ciudad”.

Recordó y aclaró que la obra es de vital importancia para los vecinos del sector.

Explicó que la misma da continuidad a un plan integral de desagües que empezó alrededor del año 2016, acabando el primer tramo a finales de 2018.

“En ese momento, durante todo ese proceso, esa obra se pudo hacer con recursos genuinos, municipales, pero es una obra muy grande y lo deja en evidencia el hecho de que no se pudo retomar para poder hacerlo con fondos propios”, sostuvo.

A ello agregó: “Y necesitamos sí o sí del aporte del Gobierno de la Provincia de Córdoba para poder darle continuidad”.

Afirmó que la construcción traerá tranquilidad a los vecinos que viven en la intersección de la calle José Hernández y Hermanos Lescano.

“Todos sabemos, acá, los que somos de Río Primero, que durante décadas están esperando una solución a este problema. Se hicieron cosas, pero la obra tiene que continuar” expresó Arneudo. 

Rememoró que entre los problemas de no tener el desagüe, se encuentran inundaciones en las que el agua llegó a ingresar a las viviendas, incluso a veces hasta los patios. 

El pasado 20 de junio, el gobernador Martín Llaryora visitó la ciudad en el marco del Día de la Bandera.

En esa ocasión, la intendente afirmó que tuvo la oportunidad de conversar puntualmente el tema de desagües con el mandatario provincial.

“Tuvimos esos minutos que nos encanta tener los intendentes para tener una charla cara a cara, donde yo pude expresarle de manera directa mi preocupación por ese sector, por esos vecinos, por la ciudad” contó y continuó:

“El gobernador no solo que me escuchó, sino que con una escucha activa supo entender la preocupación de cada uno de nuestros vecinos y ahí en el marco del trabajo articulado que venimos desarrollando desde el principio con el Gobierno de la Provincia de Córdoba, se hace posible esta obra que va a generar les pone un granito de arena a cada uno de estos actores, trabajando en conjunto para resolver los problemas de los vecinos”.

Agradeció a todas las personas que hicieron posible la gestión de la obra y expresó: “Es un avance más en una obra que va a ser muy importante para la ciudad”.

Por su parte, Guillermo Vilchez explicó que el presupuesto oficial es de casi 270 millones y el plazo de ejecución es de alrededor de tres meses, a pesar de que se comenzarán los trabajos en época de lluvia.

“Está previsto y siempre decimos que es mejor que nos agarre la época de lluvia trabajando y con recursos en el lugar que por ahí esperar a que pase ese periodo y recién ponernos a trabajar”, dijo el presidente de APRHI.

Añadió: “Esta obra, como bien explicaba la intendenta, tiene un desarrollo de aproximadamente 240 metros de conducto nuevo. Y una ampliación de la capacidad de uno de los dos cruces que tiene la ciudad hacia el río, el cruce del ferrocarril, ampliar esa capacidad que no solo beneficia a la obra que estamos haciendo, sino ya a la obra existente”.

Detalló que de esa manera ampliarán la capacidad y, por consecuencia, la vida útil de la obra.

Al momento del acto, había tres oferentes que plantearon su propuesta económica y técnica.

“Luego de que hoy las demos a conocer, habrá una evaluación técnica por parte de una comisión para luego definir cuál es la propuesta técnica y económicamente viable para llevar adelante el desarrollo de esta ejecución”, afirmó Vilchez.

Entre los detalles de la obra, contó que se desarrollará un conducto enterrado de 1 metro 20 de ancho por 80 centímetros de alto en su sección interior, en los 280 metros de longitud que abarca la construcción.

Además, aclaró que la capacidad de la alcantarilla del ferrocarril se va a transformar en dos alcantarillas de 1 metro por 2.

Proceso de Licitación

Durante el acto expusieron las empresas y presupuestos de las tres empresas que ofertaron para la construcción del desagüe.

Se hizo a través del Sistema Único de Administración Financiera, un portal utilizado para desarrollar procedimientos licitatorios, donde se revisan la propuesta técnica y la propuesta económica.

Las empresas fueron: 

  • Almac SRL con una póliza de seguro de caución de 2.700.000,00 pesos, ascendiendo el presupuesto a 316.947.216,11 pesos.
  • Arico S.A. con una póliza de seguro de caución de 2.700.000,00 pesos, ascendiendo el presupuesto a 332.312.386,90 pesos.
  • Oramba Consorcio de Cooperación con una póliza de seguro de caución de 2.700.000,00 pesos, ascendiendo el presupuesto a 323.099.767,64. pesos.

Las propuestas y respectivos archivos para la licitación son evaluados por la comisión de estudio y valoración de las ofertas del ministerio.

Analizan las incumbencias técnicas, legales y económicas. 

Finalizando el acto, firmaron el acta de apertura las autoridades presentes.

Compartir en: