Se cumplen once años de la muerte de Juan Alberto Badía


Luego de poco más de una década de su deceso, en Difusión Noticias recordamos a un emblema de los medios en Argentina.


Un día como hoy pero hace once años, el 29 de junio de 2012, el mundo de la televisión y la radio Argentina perdió a una de sus figuras más destacadas: Juan Alberto Badía.

Conocido como uno de los íconos de la tv, su carrera dejó una huella imborrable en los medios y sigue siendo recordado como uno de los mejores conductores y periodistas de todos los tiempos en nuestro país.

Nacido el 29 de noviembre de 1946 en Ramos Mejía, Buenos Aires, Juan Alberto Badía se graduó como locutor en el Instituto Superior de Enseñanza Radiofónica (ISER) en 1970.

Comenzó su carrera en emisoras como Radio Antártida, Rivadavia, El Mundo y Del Plata, donde junto a Graciela Mancuso condujo los programas «Imagínate» y «Música Verdad».

Su incursión en la televisión comenzó en 1976 con el programa «Imagínate TV» en Canal 7, manteniendo la colaboración con su compañera radial.

A partir de 1980, alcanzó gran popularidad con el programa «Badía y Compañía», donde realizaba extensas entrevistas y debates sobre actualidad, cultura y arte.

Fue en este programa donde dio la oportunidad a Marcelo Tinelli de incursionar como periodista deportivo en 1983.

A partir de ese momento, se estableció una estrecha amistad y mentoría entre ambos.

Badía lideró exitosos programas como «Doce más Uno» en Canal 13, «Una buena idea» en Telefe, «Corazón, corazón» en Canal 9, «Estudio País» en Canal 7 y «Badía en concierto» en Canal 7.

Además de su trabajo televisivo, realizó apariciones especiales en programas como «Poliladron», «Tres tristes tigres del trece» con Jorge Guinzburg, «Los simuladores» y «Poné a Francella», interpretándose a sí mismo.

En reconocimiento a su destacada trayectoria, recibió un Premio Martín Fierro el 27 de mayo de 2012.

Durante la ceremonia, Juan Alberto agradeció a sus colegas en un emotivo discurso, siendo esta su última aparición en los medios de comunicación.

A los 64 años, el 29 de junio de 2012, Juan Alberto Badía falleció a causa de un cáncer de mediastino. Su velorio contó con la presencia de numerosas celebridades.

Sus restos descansan en el Cementerio Jardín de Paz, en Pilar.

Hasta el día de hoy, la exitosa carrera de Juan Alberto Badía sigue siendo recordada y admirada, dejando un legado inspirador para las generaciones venideras de conductores y periodistas en Argentina.

Compartir en: