ENTRETENIMIENTO, CULTURA Y EDUCACIÓNENTREVISTASSOCIEDAD

Acuarelas Americanas se presentará en Arroyito previo a su gira por Serbia, Turquía y Croacia


Este domingo 27 de julio, a partir de las 17 horas, será la gala que ya tiene sus entradas casi agotadas. Su directora Viviana Pedernera, quien también fue profesora del ballet municipal, contó en una entrevista para Difusión Noticias los inicios y trayectoria de la delegación.


El ballet Acuarelas Americanas prepara para este domingo 27 de julio una gala, previo a su gira por Serbia, Turquía y Croacia.

En el marco de “Vacaciones de Invierno”, a partir de las 17 horas en el Teatrillo Municipal “José Francisco Guarch”, los arroyitenses podrán disfrutar de un show que ha viajado por el mundo.

La entrada vale $3000 y están pronto a acabarse, planteando una posible segunda función para todo el público. 

Las mismas se reservan a los números: 3525 543834 / 3576 464280 / 3576 446792

En vistas a la próxima gira, la directora y profesora del ballet, Viviana Pedernera, habló con Difusión Noticias sobre Acuarelas Americana, sus inicios y trayectoria.

“Vamos a mostrarle a la Dulce Ciudad de Arroyito el espectáculo que venimos trabajando”, adelantó sobre el show.

Viviana junto con Luis, su esposo, dirigen el ballet desde hace muchos años haciendo folklore de Latinoamérica. Pero a la hora de presentarse en el exterior del país, exportan el folklore argentino.

Por primera vez visitan Serbia, Turquía y Croacia: “Vamos a conocer, visitar y llevar nuestro arte”.

Su primera gira fue en 1994 a Cuba, junto con el ballet municipal de Arroyito, donde ella fue muchos años profesora.

En otras oportunidades estuvieron en México, Ecuador, Perú, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Chile y visitaron por primera vez Europa, viajando a Italia, en 1999.

¿Cuándo comenzó Acuarelas Americanas?

Viviana junto a Luis comenzaron con el ballet en 1978 en Córdoba Capital, donde vivieron hasta hace ocho años.

Llegaron a Arroyito en 1985, formando una academia privada en el Club Deportivo y Cultural llamada “Los Nativos del Xanaes” que funcionó durante muchos años.

En 1992 se formó el ballet municipal, donde la bailarina dio clases y dirigió hasta su jubilación en 2021, viajando hasta cuatro veces por semana a la ciudad. Ahora el mismo está a cargo de Federico Ceballos y su esposa, discípulos muy queridos de Viviana.

“Yo llegué a Arroyito con 28 años y en estos momentos tengo 69, hasta hace 4 años que me jubilaron”, recordó y se siente afortunada de dedicar una vida a lo que le gusta.

“Realmente siempre lo he disfrutado muchísimo, mucha pasión en todo esto. La verdad que la jubilación me cayó mal, me dolió muchísimo tener que dejar esto que uno tanto ama”, agregó.

La delegación actualmente está conformada por 16 bailarines, de los cuales muchos son oriundos de Arroyito.

También 4 músicos: el pianista Cocho Ferreira de Arroyito; el violinista, también a cargo del charango y guitarra, Javier Burgos de Cosquín; Enzo Felis es santiagueño que canta y toca el bombo; y Magali Vaca, alumna desde pequeña de Viviana, guitarrista y violinista de Arroyito.

Actualmente Acuarelas Americanas sigue en Carlos Paz, donde vive actualmente la pareja desde hace 8 años.

Exportando cultura

La invitación para esta gira les llegó en enero de este año y desde ese momento comenzaron a trabajar.

Cada vez que viajan al exterior, Acuarelas Americanas hace convocatorias ya que, en palabras de Viviana, no es fácil conseguir gente que disponga de la cantidad de dinero necesaria para costear los pasajes.

Una vez llegan a destino, les dan alojamiento y alimento para su estancia.

Con los viajes la bailarina afirma que no siente la jubilación, ya que son cuatro meses de trabajo muy intensos en la preparación: “Empezamos siempre en el primer domingo de abril”, detalló.

Más el mes que se encuentran en el exterior, son cinco meses de ensayos y baile. Esto sin contar el armado del grupo de músicos y bailarines.

¿De dónde viene la pasión por el baile?

“Mi mamá era muy bailarina de jovencita. De ir a los bailes y bailar tango, paso doble y todas esas cosas” cuenta Viviana, recordando que tanto su madre, quien vivió en Arroyito, como su padre les gustaba bailar. 

Sobre este último afirmó que era guacho y le encantaba el folklore.

A los 7 años la llevaron por primera vez a bailar este ritmo argentino: “De ahí no me despegué nunca, nunca, nunca. Siempre bailé y después empecé a enseñar”. Cuando comenzó a enseñar tenía 15 años.

Contó que la danza le regaló a su marido, ya que se conocieron bailando. Detalló que Luis, oriundo de Perú, vino a estudiar arquitectura a Córdoba y era un bailarín espontáneo: “El todo lo hace de corazón”, expresó.

Enseguida formaron una pareja de baile, luego Acuarelas Americanas y con los años siguen juntos en la danza y en la vida.

Afirmó que el proyecto no es para ganar dinero, pero sí para ganar mucha satisfacción: 

“Nosotros con la danza no solo hemos viajado por todo el mundo, sino que hemos conocido artistas muy prestigiosos de mucho renombre, no solo de acá sino de otros países y la verdad que nos llena de satisfacción todo este camino recorrido”.

Compartir en: