Río Primero: Descubrieron en el Museo Rural una placa en honor a «Chiche» Arnaudo y plantaron un árbol en su nombre
En nombre de los amigos del museo Norma Dulce expresó: “nunca perdió de vista la realidad del vecino o la necesidad que tenía una persona para él”. Mientras que la intendente aseveró: «Un hombre de convicciones políticas fuertes, fundamentadas en su formación. Nunca tuvo que recurrir ni a la falta de respeto, ni al descrédito de otras personas para poder poner sobre la mesa su pensar y su saber».
El municipio de Río Primero homenajeó a Ricardo “Chiche” Arnaudo.
Se trata de un querido vecino querido en la ciudad que desempeñó un papel importante en la creación del Museo Rural y falleció recientemente.
El acto fue el pasado sábado 13 de septiembre en horas de la tarde.
En el lugar, Amigos del Museo Rural Regional, familiares y autoridades municipales, recordaron el legado de quien fue docente y referente político de la ciudad.
Se hizo junto a la comunidad y reconocieron su compromiso y dedicación a la historia rioprimerense.
La acción se dio en el marco del mes de aniversario de la ciudad, que cumple 137° años el 25 de septiembre, y la partida del vecino quien falleció en mayo de este año.
Las palabras de los Amigos del Museo
En representación del grupo, Norma Dulce dirigió unas palabras recordando a Chiche.
Rememoró que en la historia del espacio cultural, que tiene alrededor de 24 años de existencia, muchos se acercaron a poner su granito de arena para conservar la historia de Río Primero.
Uno de ellos, aun sin pertenecer a un sector agropecuario, fue Chiche Arnaudo quien en sus inicios manifestaba en qué podía ser útil, para el armado lento pero firme del museo.
“Así con paciencia y respeto, te fuiste introduciendo máquina por máquina, pieza por pieza, en largas charlas y reuniones, desmenuzando así historias, recuerdos”, leyó Norma.
Continuó hablando sobre cómo su actividad como docente, reconocida y querida, junto a su participación comunitaria en diversos ámbitos, no impidieron que se dedicara al museo con compromiso.
Entre sus aportes, se encuentran las referencias de origen de los elementos, la gestión de donantes, la administración, la organización de actos y homenajes, la visita a campos para ver objetos museables, el depósito de piezas, realización de nuevas dinámicas, entre muchos proyectos más.
“Siempre prevalecía esa necesaria energía para enseñar, para transmitir, para traer a las generaciones actuales todo el significado del esfuerzo rural de nuestros abuelos”, expresó.
Recordó su personalidad que, a pesar de ser una persona muy formada, prefería el trato sencillo, directo y, cuando lo ameritaba, de mucho buen humor.
“Llegaba hasta molestarse cuando se le decía licenciado. A partir de ese momento para tomar lo cotidiano y humano se reflejaba su manera de pensar y opinar, pero no por ello sus análisis eran simplistas ni acortadores de caminos”, hizo memoria la mujer.
Añadió: “Su involucración era meditada, medular, madurada”.
“Humano, honesto, con un oído puesto en la sociedad a la que miraba sin prejuicios. Así fue tu mundo social, de obras y de otras latitudes con amistades en un universo variado” describió.
“Chiche, tu paso por este museo, por esta localidad y por esta porción de vivienda contemporánea no ha pasado para nada desapercibido. Tu entusiasmo, constancia, firmeza y perseverancia nos ha marcado un rumbo que nos ha marcado el camino a seguir y, en lo posible, a mejorar”, dijo cerrando su discurso y agradeciendo el legado.
Las palabras de la intendente
Al tomar la palabra, Mariángeles Arneudo recordó los valores que dejó Chiche a la comunidad rioprimerense.
“Chiche es un hijo de nuestra ciudad, alguien que creció acá en Río Primero, que fue a la escuela primaria en la Escuela General José de San Martín, que apostó y formó su familia acá”, expresó.
Reconoció que era un momento emotivo tanto para la familia como todos los que conocieron al hombre, explicando que pensaron en el homenaje para recordar sus valores y legado.
“Un hombre simple, sencillo, que a pesar de ser una persona muy formada lo veíamos caminar lentamente con humildad y con mucho amor por su ciudad, por las calles de Río Primero, casi hasta los últimos días”, describió.
Y agregó que Chiche “nunca perdió de vista la realidad del vecino, o la necesidad que tenía una persona para él”.
“Siempre con ganas de construir, siempre intentando tener conversaciones para sumar” afirmó y continuó:
“La verdad que Chiche todos tenemos que estar super agradecidos por el legado que nos dejaste. Un hombre de convicciones políticas fuertes, fundamentadas en su formación. Nunca tuvo que recurrir ni a la falta de respeto, ni al descrédito de otras personas para poder poner sobre la mesa su pensar y su saber”.
Sostuvo que el legado del docente interpelaba a todos: “A mí como intendente y a cada una de las personas que cumplen distintos roles en nuestras comunidades. Para poder honrarlo y para poder cuidarlo tenemos que estar a la altura de las circunstancias”.
“Hoy en representación de la comunidad de Río Primero y también como Mariángeles Arneudo, más allá del rol de intendente que hoy me toca llevar adelante, quiero decir gracias Chiche, espero que estemos a la altura de las circunstancias para poder cuidar el legado que nos dejaste a todos”, finalizó.
Los homenajes
Familiares, Amigos del Museo y autoridades, continuaron con una tradición que se da hace tiempo en el espacio cultural: plantar árboles en honor de aquellos que fueron piezas fundamentales en la creación y mantenimiento del museo rural.
En ese sentido, los presentes colocaron el árbol en nombre de Chiche dentro del predio.
A su turno, cada uno echó un poco de tierra para afirmar la planta y finalizaron regándola, en un momento emotivo para sus seres queridos.
Por otro lado, para cerrar con broche de oro el homenaje, descubrieron una placa a nombre del docente y referente, con la siguiente leyenda:
“Ricardo Lorenzo “Chiche” Arnaudo el municipio de Río Primero y los Amigos del Museo Rural expresamos nuestro reconocimiento por tu compromiso y dedicación a estos objetivos de resguardo y preservación y a objetos e historia de la vida rural regional. Tu firme convicción de docente siempre nos acompañó y señaló un camino a seguir. Gracias Chiche Arnaudo”.