¿Cuáles son los tramos y horarios del primer Rally Regional de Río Primero?
En conferencia de prensa, detallaron cómo serán los tramos, la seguridad y la salud en los días sábado 20 y domingo 21 de septiembre. Los autos recorrerán el microcentro de la localidad por el Centro Cultural y Ruta 19; el Río Suquía por la Ruta 10 Sur – Camping Municipal y Ruta 10 Norte.
Este sábado 20 y domingo 21 de septiembre, Río Primero se prepara para el rugir de los motores con el Rally Regional Cordobés en la Edición Río Suquía.
Más de 70 pilotos recorrerán el centro y la costanera de la ciudad.
El espectacular evento deportivo, que por primera vez se lleva a cabo en Río Primero, podrá disfrutarse de manera libre y gratuita.
El pasado martes 16 de septiembre, autoridades municipales y del automovilismo provincial, dieron los detalles de esta fecha durante una conferencia de prensa.
¿Cuáles serán los tramos y qué se podrá hacer?
Adelantaron que serán recorridos muy divertidos, mencionando el vado, los saltos y las curvas.
El sábado 20 de septiembre será el Súper Especial, en el predio del Centro Cultural y Ruta 19.
Los horarios son:
- 8:00 a 13:00 horas: Verificación Técnica y Administrativa en el Centro Cultural
- 8:00 a 13:00 horas: Periodo de Reconocimiento de Tramos
- 15:00 horas: Reunión de Pilotos
- 16:00 horas: Reconocimiento P.S.E 1 (1° Pasada)
- 18:00 horas: Largada Simbólica
- 20:00 horas: Largada 1° Tripulación P.S.E 1
- 20:10 horas: Ingreso Parque Cerrado
El Super Especial recorrerá el centro de la ciudad y la zona aledaña, viviendo el rally cerca de casa y de noche.
La largada será detrás del Playón Polideportivo, pasando por la parte trasera y delantera del Centro Cultural, las avenidas principales, haciendo 1 kilómetro 300 metros de recorridos.
Para asegurar la seguridad, habrá chicanas y será trabado.
El domingo 21 de septiembre serán los Tramos 1 y Tramo 2, en la zona de la Ruta 10 Sur – Camping Municipal y Ruta 10 Norte.
Los horarios son:
- 8:03 horas: Largada P.E 2 Ruta 10 Sur – Camping Municipal
- 8:16 horas: Largada P.E 3 Camping Municipal – Ruta 10 Norte
- 10:44 horas: Largada P.E 4 Ruta 10 Sur – Camping Municipal
- 10:57 horas: Largada P.E 5 Camping Municipal – Ruta 10 Norte
- 13:25 horas: Largada P.E 6 Ruta 10 Sur – Camping Municipal
- 13:38 horas: Largada P.E 7 Camping Municipal – Ruta 10 Norte
- 17:00 horas: Entrega de Premios
La largada del primer tramo será en la colectora de la Ruta 10 Sur, tomando el tramo de la costanera, enlazando en el camino al cementerio y terminando en el camping.
El segundo tramo va hasta la Ruta 10 Norte, cerca de Los Guindos.
Además en el Playón Polideportivo será el Parque de Asistencia, donde vecinos y visitantes podrán interactuar con los binomios, pilotos, mecánicos y ver los autos de cerca.
Podrán sacarse fotos y apreciar de primera mano el funcionamiento de este tipo de eventos, de manera libre y gratuita.
Cabe destacar que la ciudad tendrá un binomio representándolos como local, de la mano de Pacha y su sobrino Matias.
Además habrá propuestas turísticas paralelas que complementarán el evento deportivo principal.
Otro dato importante es que no se suspende el rally por lluvia. En cuanto a las actividades en el Camping Municipal, siguen en pie debido a las bajas probabilidades de tormenta.
¿Cómo fue la definición de los distintos tramos?
Pacha, piloto rioprimerense, contestó la pregunta afirmando que lejos de ser caminos llanos monótonos y rectos: “En Río Primero tenemos la suerte de tener el río y justamente es toda la costa lo que ha delimitado los caminos”.
“Eso ha hecho que no haya tantas rectas largas, sino más bien curvas veloces que son muy divertidas y son muy vistosas para el público”, agregó.
Hernán por su parte añadió que en esta época del año Córdoba está en riesgo de incendios, por lo que en lugar de elegir las sierras como escenario buscan nuevos tramos en los llanos.
“La idea es que el piloto se sienta cómodo y no justamente sean rectas y curvas de noventa grados” explicó y añadió que a la hora de ver los caminos vio un trazado muy lindo y entretenido.
En la parte de Ruta 10 Sur y Camping Municipal hicieron una chicana, agregando curvas, sumado al vado y salto de la zona.
En Camping Municipal y Ruta 10 Norte es más campo, pero con su condimento con curvas veloces, un salto, una chicana y un deja camino.
Seguridad y cortes en las calles
Fernando Velazquez, director de seguridad, remarcó que el trayecto del Súper Especial será en el microcentro de la ciudad.
Por ello, armaron un dispositivo con personal del ERIC, tanto local como de localidades vecinas, afectando a un total de 40 agentes de seguridad.
También se encuentran trabajando personal de Bomberos Voluntarios y de alrededor de 70 policías, con colaboración de Patrulla Rural y Caminera.
Adelantó que se cortará la Ruta 19 a la altura de la Municipalidad, solamente dejando ingresar a los colectivos que vienen desde Córdoba por Av. Contardo Ferrini – Dean Funes – Malvinas Argentinas – Sargento Cabral.
Por su parte los transportes que vengan desde San Francisco pasarán por Sarmiento – Hermanos Lescano – Pablo Robert – Municipalidad.
Los horarios de corte serán:
- Sábado desde las 15 horas para las hojas de ruta de los pilotos
- Sábado desde las 18 horas corte total para el Súper Especial
- Domingo desde las 7 horas habrá corte en la ruta (los autos que quieran ingresar deben hacerlo sin infantes a bordo)
La apertura será una vez pase el vehículo de barrido, dando fin a la competencia.
Por otro lado, el domingo no habrá corte de calles en el microcentro.
Velazquez advirtió: “Los automovilistas que compiten deben respetar la norma de tránsito, solamente va a haber personal del ERIC y guardía local apostados en los semáforos”.
“Si el competidor viene desde el tramo de enlace hacia el Parque de Asistencia lo tiene que hacer como cualquier vehículo particular, respetando las normas de tránsito”, cerró.
Pidieron al público que colabore con la seguridad y sea consciente del evento, para que sea una fiesta.
La salud durante el Rally
La Dr. Myriam Genaro contó que vienen articulando con los organizadores, quienes aportarán al evento tres ambulancias de alta complejidad para atender posibles emergencias.
Desde el Centro de Salud dispondrán el Servicio 107 y atención: “Es donde se recurre en caso de una situación”.
En el caso de requerir derivaciones, recibieron la indicación de hacerlas al Sanatorio Allende de la Ciudad de Córdoba, donde se encuentra la cobertura del Rally.
A su vez, el nosocomio se contactó con el Hospital Regional de Santa Rosa, para acompañar en caso de que se supere la cobertura que pueda ofrecer el sistema de salud rioprimerense.
“Estamos y seguimos trabajando para realmente ofrecer un espectáculo seguro” dijo la doctora.

Las palabras de la intendente
Mariángeles Arneudo dio inicio a la conferencia contando que hace meses están trabajando en la organización de esta fecha, que se realiza por primera vez en la ciudad.
“Hay una enorme expectativa” dijo y contó que ya hay movimiento en la economía local gracias al evento, con las plazas hoteleras ya cubiertas en su totalidad desde hace un mes.
Continuó: “Todo un desafío para nuestra ciudad, el área comercial está trabajando arduamente para que tanto sábado y domingo podamos ofrecerle a todos los visitantes de la ciudad lo que necesiten”.
“El equipo de gestión está trabajando al 100% para que cada persona que llegue a la ciudad en esta fecha tan importante se vaya satisfecha”, expresó.
Sobre el trabajo en conjunto, destacó el trabajo de la parte pública con la privada: “Hemos tenido un apoyo muy grande de los comerciantes, las industrias, los proveedores que trabajan para la municipalidad. Nos ha sorprendido también gratamente”.
“Todo es posible si trabajamos juntos”, afirmó.
Las palabras del presidente de ACPUR
El representante de la Asociación Civil de Pilotos Unidos de Rally, Hernán Vélez, comentó que no conocía la ciudad y agradeció al equipo municipal por recibirlo y ser parte de esta importante fecha.
“Hemos hecho un trazado muy lindo y divertido en conjunto con la municipalidad y los pilotos locales”, contó.
Agregó: “Prometemos dar un lindo espectáculo este fin de semana. No se van a arrepentir”.
“Es una carrera que va a gustar” afirmó comentando atractivos como el vado, saltos y las curvas.
Habrá carpa de asistencia con todas las comodidades para los pilotos, la participación completa del Centro de Salud Municipal y Eco Rescate, quienes brindarán asistencia en los tramos.
“Es la primera vez que venimos a Río Primero y esperamos en nombre de la asociación dar un buen espectáculo a los vecinos”, cerró e invitó a la comunidad a acercarse al parque de asistencia a interactuar y conocer a los pilotos.
Las palabras de la directora de deporte
Eliana Farias contó que en febrero fue la primera reunión: “Fue una enorme propuesta, con un gran desafío”.
Afirmó que hay un montón de personas involucradas en cada detalle, aunque no se vean a simple vista, para que todo salga de la mejor manera.
“Para que todos lo puedan disfrutar, para que la gente lo pueda disfrutar, que los pilotos también al recorrer nuestros caminos se lleven una hermosa y grata satisfacción”, dijo.
Invitó a las familias a acercarse y a los amantes de los fierros a sumarse al espectáculo.