Comenzó la cuenta regresiva para la vuelta del Festi Río
Incentivan la compra de los cartones del Bingo millonario ya que la entrada en puerta tendrá un valor de 15.000 pesos. Con el objetivo de apoyar a instituciones, no se permitirá el ingreso con conservadora ni equipo de mate al predio.
Faltan dos semanas para la octava edición del Festi Río en la ciudad de Río Primero, un evento que en el pasado reunió humor, música, familias, instituciones y grandes premios para la comunidad.
Luego de casi seis años sin realizarse, el próximo 15 de noviembre el Playón Polideportivo será escenario nuevamente de la fiesta.
En la tarde del 2 del corriente mes, el municipio llevó a cabo una conferencia de prensa en la Plazoleta Fundación, contando qué novedades habrá y qué cosas se mantendrán.
Cómo en ediciones anteriores, el evento está centrado en que las instituciones de la localidad puedan trabajar y beneficiarse económicamente para continuar o comenzar sus proyectos.
Adelantaron que son 23 los establecimientos que participarán.
Este año además, en lugar del sorteo de un automóvil, habrá un bingo millonario.
Los cartones tienen un valor de 20.000 pesos e incluye la entrada al Festi Río.
Quien no compre el bingo, podrá abonar para poder ingresar al evento, el pase tiene un costo de 15.000 pesos para todas las personas mayores de 16 años. Hasta los 15 años la entrada va a ser gratuita.
El Bingo: 36 millones de pesos en premios
La secretaria de economía, Mariana Luque Vilosio, explicó en detalle del atractivo de este festival, un bingo con 36 millones de pesos en premios que se distribuyen en tres cartones:
- 1° Sorteo – Cartón Rojo
– Línea: $1.000.000
– Cartón Lleno: $5.000.000
- 2° Sorteo – Cartón Verde
– Línea: $2.000.000
– Cartón Lleno: $10.000.000
- 3° Sorteo – Cartón Amarillo
– Línea: $3.000.000
– Cartón Lleno: $15.000.000
La funcionaria explicó que la particularidad es que se trata de un bingo digital.
“¿Qué quiere decir esto? La tecnología nos va a permitir llegar a muchas más personas sin la necesidad que estén presentes en el evento para poder ser beneficiarios de los premios”, explicó Vilosio.
Los jugadores podrán ver en la pantalla los números y figurará el cartón ganador y la persona que resulte ganadora, ya sea tanto de la línea como la del cartón lleno.
Además, va a recibir en su WhatsApp la comunicación de que ha sido ganador, en ambas modalidades.
Como se mencionó, los cartones tienen un valor de 20.000 pesos e incluye la entrada al festival.
Pueden adquirirse en las instituciones locales.
Grilla Artística: Música y humor
La directora de cultura y educación, adelantó que pensaron una grilla para toda la familia.
“Ya sabemos que el bingo es convocante, entonces brindarles una grilla que les haga disfrutar de una noche diferente”, expresó.
La noche comenzará con el Ballet Municipal “Estampas de mi Patria”, quienes organizaron un recorrido de un personaje por la historia del pueblo, con escenografía, relatos, emociones que concluirá en el tren.
También estará el grupo Ceibo, un grupo de Cosquín con un repertorio juvenil emotivo, gracias al aporte de Agencia Córdoba Cultura.
La grilla sigue con Los Guaraníes, Pirulo y el cierre bailable de Dani Guardia.
Desde las 20 horas las puertas del Playón Polideportivo estarán abiertas.
La programación, según informaron desde el área de cultura, será:
- 21:30 horas: Bienvenida
- 21:45 horas: Apertura – Ballet Municipal “Estampas de mi Patria”
- 22:05 horas: CEIBO
- 23:15 horas: Primera jugada del Bingo
- 23:50 horas: LOS GUARANÍES
- 00:50 horas: Segunda jugada del Bingo
- 01:20 horas: Tercer Tanda Publicitaria
- 01:30 horas: PIRULO
- 02:20 horas: Tercer jugada del Bingo
- 03:15 horas: EL DANI GUARDIA (1° Selección)
- 04:15 horas: EL DANI GUARDIA (2° Selección)
El buffet a cargo de las instituciones
Diego Pecci, director de desarrollo productivo, explicó que las instituciones hace mucho tiempo vienen trabajando codo a codo con el municipio.
La venta del bingo está a cargo de las mismas y también lo que será el buffet.
“Por eso también incitamos a lo que es la compra después y el consumo dentro del festival, porque va a ser 100% ganancia de las instituciones”, expresó.
Las instituciones que participan, se encuentran:
- El Centro de Jubilados Río Primero
- Escuela Rurales: Joaquín V. González – Los Guindos de Mignos, Primer Gobierno Patrio y El Quebracho
- Amigos del Centro de Salud Municipal
- Cooperadora Policial
- Biblioteca Ávila Vázquez
- IPEM N°164 Ataliva Herrera
- Jardín María Elena Walsh
- IPET N° 398 – la Escuela Técnica
- Escuela Olga Cosettini
- Fundación CELA
- Jardín General José de San Martín
- Escuela General José de San Martín
- Jardín Mahatma Gandhi
- Escuela Miriam Hayquel de Andrés
- Instituto Contardo Ferrini
- Escuela Capitán José Leónidas Ardiles
- Club Atlético Manuel Belgrano
- Club Atlético Bernardino Rivadavia
- Cooperadora de Bomberos Voluntarios Río Primero
- CENPA – Centro Educativo de Nivel Primario para Adultos
- CENMA – Centro Educativo de Nivel Medio para Adultos
Durante la noche del 15 de noviembre, alrededor de 115 personas estarán trabajando, tanto caja como después en lo que es todo lo que es bebida y comida.
Cerca de 20 personas se encargarán de las 7 cajas, en las que se podrá realizar pagos digitales; y aproximadamente 90 van a estar a su cargo de preparación, elaboración, entrega, recibimiento.
Detalló que modernizaron el sistema para que sea lo más rápido posible y eficiente, dándole tranquilidad a las instituciones ya que el sistema va a estar unificado con el stock, facilitando la tarea de los trabajadores.
“¿Para qué se hace todo esto? En esto que contamos, de que las instituciones van a estar muchas horas allí, y es verdad, un reconocimiento muy grande de tantas horas, también simplificar lo que es el cierre de caja, ya que se va a hacer un cierre de caja y directamente el sistema solo va a alargar, a hacer el conteo por último de esto, que coincida con lo que dice el sistema”, explicó.
Las sillas y mesas serán gratis y se podrá ingresar con reposeras. No se podrán llevar conservadora ni equipo de mate.
Por el momento, no habría feria de emprendedores ni artesanos, y tampoco food trucks, ya que la intención es incentivar el consumo dentro del predio.
Las palabras de la intendente
Mariángeles Arneudo dirigió su discurso a los vecinos y medios presentes, recordando ediciones anteriores.
“Acá estamos presentando oficialmente la octava edición del Festi Río. Después de una pausa de seis años, como pusimos en el eslogan, cuando lo pensamos es ‘Festi Río nos volvemos a encontrar’”, afirmó.
Agregó: “Nos volvemos a encontrar con la misma ilusión, con el corazón abierto y con muchísimas ganas de trabajar juntos para que cada una de las instituciones puedan mejorar las condiciones en lo que cada uno necesite en la realidad a que cada uno de ustedes le toca pasar”.
Explicó que comenzaron a idear la vuelta del evento en marzo del año pasado, cuando hicieron frente al desafío de trabajar de manera conjunta y articulada para el carnaval.
“El Festi Río es algo muy importante para todos los que vivimos acá en la ciudad de Río Primero. Es un festival que habla de nuestra identidad, que habla de nuestra historia, que habla de nuestra cultura, que nos muestra en la región cómo somos y eso que tanto nos caracteriza que es el trabajo y las ganas de mejorarnos edición tras edición”.
Destacó que en la comisión actual tiene miembros nuevos, lo que suma al desafío de hacer realidad un festival querido por la comunidad.
“Nosotros somos nuevos, muchos de ustedes son nuevos, y también este producto va a tener mucho del trabajo de ustedes y de la experiencia nueva que estamos construyendo en conjunto”, afirmó.
En otro momento, ante la pregunta, destacó la importancia del festival para las instituciones y el trabajo en conjunto.
“Si las instituciones locales están bien, están bien nuestros niños, están bien nuestros jóvenes, están bien nuestros adolescentes, están bien nuestros adultos mayores. Así que el Estado, el Estado presente, no solamente se hace presente a través del gobierno municipal, sino a través del gobierno municipal colaborando con las instituciones”, sostuvo.
La conferencia fue presidida por la intendente, Mariángeles Arneudo; la directora de cultura y educación, Alejandra Pozzi; la secretaria de gobierno, Romina Villagrán; la secretaria de economía, Mariana Luque Vilosio; el director de desarrollo productivo, Diego Pecci.
También miembros de la comisión: Alejandra Caseres, Gabriela Tapia y Lili Isuardi.

