Arroyito presentó un electroencefalógrafo en el hospital municipal
Se trata de un equipo que permitirá realizar estudios para registrar la actividad eléctrica de la corteza cerebral. Fue en una jornada donde se promovió la salud mental en personas mayores.
El área de Subsecretaría de Salud Comunitaria y Equidad y Hospital Municipal Carlos J. Rodríguez, de la ciudad de Arroyito, llevaron adelante una jornada sobre salud cerebral a fines de octubre.
Fue en el marco de las acciones de promoción y prevención destinadas a las personas mayores.
Participaron alrededor de 80 adultos.
La propuesta tuvo como objetivo concientizar sobre la importancia de cuidar y ejercitar el cerebro para prevenir enfermedades y mantener una buena calidad de vida.
Durante la jornada presentaron el nuevo electroencefalógrafo.
Se trata de un equipo que permitirá realizar estudios de electroencefalograma en el nosocomio local, fortaleciendo la capacidad diagnóstica y la calidad del servicio de salud.


Las disertaciones estuvieron a cargo de destacadas profesionales locales:
→ Dra. Paola Quevedo (neuróloga), quien explicó los síntomas y pautas de prevención de la enfermedad de Alzheimer.
→ Lic. Paola Trasmontana (psicóloga), quien abordó la importancia de la reserva cognitiva, los factores protectores y la neuroplasticidad como herramientas para mantener la mente activa.
La jornada incluyó actividades recreativas.
La Lic. Gabriela Roldán propuso dinámicas musicales para ejercitar el cerebro, y el cierre estuvo a cargo de la cantante Patricia Álvarez, quien ofreció un momento de alegría y baile para todos los presentes.
El encuentro se realizó en el Centro de Jubilados y Pensionados Fulvio Salvador Pagani, donde compartieron un desayuno.
Desde el municipio expresaron: “Esta gestión de gobierno agradece a las y los participantes, y reafirma su compromiso de seguir fortaleciendo las políticas públicas de promoción de la salud y el bienestar integral de la comunidad”.

