ENTRETENIMIENTO, CULTURA Y EDUCACIÓNENTREVISTASSOCIEDAD

Ismael Oliva: El cordobés que está entre los 20 finalistas de un concurso del INCA


“Me anoté, no sabía bien de qué se trataba. Estaba haciendo, medio cansado. Entonces estaba buscando algo más, una faceta más artística y creativa, como lo que me solía mover antes” expresó.


Ismael Oliva es un joven cordobés de 26 años, apasionado en registrar momentos a través de la filmación, desde pequeño.

A través de sus redes sociales, crea una especie de bitácora digital y comparte sus vivencias.

En diálogo con Difusión Noticias, contó la nueva aventura en la que se embarcó con su cámara: 40º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata.

El joven, licenciado en comunicación social, llegó a la final de INCAA Impulsa y, en consecuencia, al evento en la ciudad de Buenos Aires.

Desde el 6 hasta el 16 de noviembre del mismo, los trabajos de cineastas del país serán mostrados.

Recordó cuando comenzó en esta nueva experiencia, remontándose a mayo de este año: “Yo estaba ahí con una crisis existencial en la que me estaba por recibir y bueno, estaba dudando de qué hacer con mi vida, y justo sale una convocatoria del INCAA que era para jóvenes de 18 a 28 años”.

“Se llama INCAA Impulsa, que busca visibilizar nuevos talentos así de la industria audiovisual y darles un espacio en el Festival de Cine y tanto de Mar del Plata como de Málaga, España”, explicó.

Como contó el cineasta, “INCAA Impulsa” es un concurso y programa del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales que busca promover y apoyar a creadores audiovisuales emergentes de Argentina, especialmente a jóvenes talentos. 

Esta iniciativa selecciona a creadores para que reciban capacitación, formación, experiencias y puedan desarrollar sus proyectos, incluyendo viajes a festivales de cine para exponer su trabajo.

“Me anoté, no sabía bien de qué se trataba. Estaba haciendo, medio cansado. Entonces estaba buscando algo más, una faceta más artística y creativa, como lo que me solía mover antes” dijo.

Detalló que fue una linda oportunidad, donde tenían que ir pasando una serie de tres desafíos creativos para mostrar cómo narra, los recursos que usa, entre otros elementos y a partir de eso iban seleccionando cada vez grupos más reducidos de personas.

Incluso lo hizo experimentar el trabajar con personas de otras provincias, ya que uno de los retos era un dúo y a él le tocó crear con  una chica de Buenos Aires, que vino a las Sierras de Córdoba a grabar.

“En la última instancia quedamos 200 y de esos 200 solamente quedamos 20. Así que es un halago inmenso de tanta gente que compitió quedar seleccionado, ahora nos vamos a Mar del Plata”, dijo.

Participaron personas de diferentes partes del país, desde el norte, el sur, el centro, está todo representado, contó Ismael.

Él es el único cordobés, nacido y crecido en Córdoba, que es parte de los seleccionados.

La competencia es un convenio con el Festival de Málaga de España. 

Explicó que los 20 finalistas irán a Mar del Plata, desde el 11 al 16 de noviembre, donde deberán pasar una serie de desafíos creativos nuevamente. Tendrán tutorías y mentorías con “gente grosa de la industria”

Los nombres de los tutores aún no fueron anunciados.

Luego de las tareas a realizar, deben entregar un producto final.

“También te preguntan qué elementos necesitas para grabar, si vas a necesitar algún accesorio adicional y cosas por el estilo. Entonces, bueno, van a ser días intensos, porque si te pones a pensar, son cuatro o cinco días en los que vamos a tener que estar viendo películas, interactuando y a la vez creando” explicó.

Para terminar el jurado evaluará lo que presenten y solamente cuatro seleccionados van a ir al festival de Málaga.

“Justamente estos últimos años se ha estado haciendo mucho trabajo en equipo entre España y Argentina a nivel cinematográfico. Incluso también en plataformas de streaming”, mencionó el joven.

El viaje y estadía es cubierto por el INCAA, también las entradas para ver las películas que se expondrán en el festival.

“Hemos incluso tenido un par de conversaciones así telefónicas en las que nos han, bueno, preguntado bien toda nuestra información, fechas, horarios disponibles, todo. Y el 10 de noviembre saldríamos desde acá de la terminal de Córdoba”, mencionó. 

Entre los medios y el cine

Siempre fue un entusiasta del cine y crear videos.

“Ese es el dilema que a mí me gustan mucho las dos cosas”, dijo ante la pregunta de si su crisis existencial, como comentó, venía de no saber hacia dónde ir.

“El tema medios me encantó, pero siento que en la parte de medios yo me había encasillado mucho en lo que era una parte más técnica. La edición, estar detrás de cámara. Y a mí me gusta una faceta quizás más creativa en la que tomas ciertas decisiones, en la que decís, bueno, la cámara va acá, a esto lo digo de esta forma”, detalló.

Continuó diciendo que en un tiempo lo contrataron para hacer videos de redes de políticos, donde hay muchas limitaciones: “No tenía libertad para contar”.

También reveló que dudó en terminar la carrera, quedando solamente el final.

“No la quería terminar y era como ‘no, no me sirvió nada de esto’ y después me di cuenta que todo el recorrido que había hecho había sido gracias justamente a la facultad que me impulsó a moverme”, sostuvo.

Afirmó; “Tiene que ver mucho con la inquietud de cada uno yo me sentía como que no estaba haciendo cosas trascendentales, pero después hacía un repaso hacia atrás y decía, no mira lo que hice” y agregó: “Por ahí uno no valora su propio recorrido, ¿viste? Como que nunca se conforma. Y bueno, hay que aprender a luchar con eso”.

En el festival, es el único representante de Córdoba. Si bien hay otros concursantes del interior, la mayoría es de la provincia de Buenos Aires.

“La mayoría son de Buenos Aires. Si bien estaba representado todo el país, la mayor parte de la competencia era gente de Buenos Aires”, contó.

Añadió: “Supuestamente en la última instancia, 270 eran de Buenos Aires. Entonces vos decís qué concentración hay de gente ahí, ¿no? Bueno, siempre son por ahí los que tienen más acceso a estos espacios”.

Por otro lado, reveló que se armó una especie de “polémica” por el término “creadores de contenido”.

“Se cuestiona mucho el hecho de que en la convocatoria se daba a entender que buscaban creadores de contenido. Entonces decían, van a llamar a Tik Tokers. Y la verdad que no, ¿viste? Con creadores de contenido se refería a gente que quizás no tienen los recursos para ser un productor de cine, pero que está creando cosas”, dijo.

En ese sentido, opinó: “Creo que siempre pasa esto porque por ahí en esta industria e incluso en los medios de comunicación, siempre se ve la misma gente”.

“Vos ves, por ejemplo, en canales de acá de Córdoba, se retira alguien y la misma persona que está en tres programas de televisión entra en ese lugar. Entonces es como una cadena que nunca se corta” agregó.

“Y está bueno darle espacio a voces nuevas que, bueno, que de otra forma no podrían acceder a una alfombra roja”, sostuvo y sumó: “Yo la verdad que lo siento como un orgullo”.

De qué se trataron los desafíos 

Isma contó que el primer desafío había sido un autorretrato. 

“Era más como presentarte de voz de una forma cinematográfica. Hice una biopoesia en la que con material mío de archivo iba recuperando el paso del tiempo, ¿no? Y mi lema es justamente que grabo para que las cosas no terminen del todo, entonces recupero un poco eso, que el tiempo pasa, pero en esas grabaciones podés repasar esos momentos”, dijo.

Agregó: “Así me quería presentar yo. Porque por ahí me preguntan ¿y vos qué haces? ¿Sos periodista, sos cineasta? Por ahí me tienen influencer, que para mí nada que ver. Y yo siempre respondo: ‘Yo grabo’”.

En el desafío grupal, que fue en dúo, consistía en hacer una publicidad. Afirmó “pasas de algo más de autor a algo más comercial que genera engagement”.

“Tenes que vendernos un dulce de leche, y bueno, y a partir de eso, cómo en 30 segundos creabas un relato que fuera potente, que generará interés” explicó y detalló: “Nosotros nos fuimos a grabar a las sierras, en el medio de una colina que había ahí por Calera”.

Además, desde el concurso tenían en cuenta las redes sociales de los participantes. Ismael afirmó que si bien “no influía tanto” para él “sí sumaba un par de puntos”.

“Yo en Instagram tengo algunas publicaciones que son una especie de blog de viajes, con tintes ahí también poéticos, reflexivos” dijo y añadió: “Uno de esos últimos viajes que había registrado fue a Bariloche. Entonces en ese viaje a Bariloche yo tenía como si fuera todo un hilo narrativo que iba desde la llegada de Bariloche, que había improvisado en un par de horas hasta la historia de un amor de verano, la despedida, un salto en parapente, y a todo esto, viste, lo fui armando con una voz en off”.

“Creo que eso sumó un poco de puntos, viste, como ver que quizás con pocos recursos podía contar cosas” mencionó.

Compartir en: