ENTRETENIMIENTO, CULTURA Y EDUCACIÓNPOLÍTICASOCIEDADTURISMO

Córdoba se consolida como un nuevo polo del enoturismo argentino


La provincia será sede de las Jornadas Nacionales de Turismo del Vino, el evento más importante del país en cuanto a la vinicultura.


Con sus sierras, cultura y creciente red de bodegas, Córdoba se consolida como un nuevo polo del enoturismo argentino.

A finales de octubre, el 30 y 31, se realizarán la  5ta Jornadas Nacionales de Turismo del Vino en la provincia.

El encuentro, con entrada libre y gratuita, reunirá a bodegas, productores, operadores turísticos y referentes del sector. 

Se realizará en el Complejo Ferial Córdoba, con entrada libre y gratuita, y promete ser una celebración de la cultura vitivinícola nacional.

Este encuentro tiene como objetivo construir un espacio de diálogo e intercambio destinado a impulsar el desarrollo del sector turístico, la gastronomía y su relación con la producción vitivinícola en la Argentina.

Entre los contenidos de las Jornadas, se abordarán nuevos destinos enoturísticos en Jujuy, Entre Ríos y Córdoba junto a las experiencias innovadoras generadas por las bodegas turísticas. 

También se analizará la necesidad de fortalecer la identidad enogastronómica y se presentarán algunas estrategias de posicionamiento y competitividad a nivel nacional e internacional.

Será una oportunidad para mostrar el potencial de un territorio que combina tradición, innovación y hospitalidad.

Es organizado por la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación, la Agencia Córdoba Turismo, la Corporación Vitivinícola Argentina (Coviar) y la Cámara Argentina de Turismo (CAT).

En el marco del Plan “Argentina Tierra de Vinos” y con el objetivo de seguir fortaleciendo el desarrollo y la promoción del enoturismo en el país, ya se han realizado jornadas en las provincias de San Juan, Salta, La Rioja y Mendoza. 

Córdoba se está posicionando fuertemente como destino enoturístico a través de Los Caminos del Vino, que cuentan con más de 40 proyectos y experiencias turísticas.

Con una historia que se remonta a más de 400 en el territorio, sus vinos han ganado reconocimiento y premios internacionales, reforzando su identidad cultural y una tradición que se renueva.

El encuentro tiene como objetivo construir un espacio de diálogo e intercambio destinado a impulsar el desarrollo del sector turístico, la gastronomía y su relación con la producción vitivinícola en la Argentina.

Las inscripciones estan abiertas a través de: V JORNADAS NACIONALES DE TURISMO DEL VINO – CÓRDOBA 2025

El camino del vino cordobés

Más de 20 bodegas integran hoy la Ruta del Vino de Córdoba, que atraviesa distintas regiones: Sierras Chicas, Calamuchita, Traslasierra, Punilla, y el Norte y Noroeste provincial.

Cada zona ofrece paisajes únicos y propuestas enoturísticas que invitan a descubrir aromas, sabores y costumbres locales.

Entre las bodegas más reconocidas figuran La Caroyense, Terra Camiare, Famiglia Furfaro, Finca Atos, Noble San Javier, Aráoz de Lamadrid y Nébula, entre otras.

Todas ofrecen degustaciones, visitas guiadas, maridajes con productos regionales y actividades al aire libre.

La diversidad de microclimas y suelos otorga a los vinos cordobeses un carácter singular.

Además de las cepas clásicas (Malbec, Cabernet Sauvignon y Pinot Noir), se destacan varietales menos comunes como la Isabella (frambua), que ha cosechado reconocimientos en ferias nacionales e internacionales.

Foto de Córdoba Wine Travel

Fuentes: El Ciudadano / La Voz / Argentina.gob.ar

Compartir en: