El auditorio coral de Arroyito ahora se llama «Teresita Rubiolo de Ferace»
La ciudadana fue la profesora del coro y trabajó por muchos años en la Casa de la Cultura municipal. Benedetti expresó lo importante que fue para la ciudad y el importante papel que tuvo en la educación.
Durante la noche del jueves 23 de octubre, el municipio de Arroyito junto a la comunidad puso en valor el Auditorio Coral Municipal, homenajeando a Teresita Rubiolo de Ferace.
El espacio ahora lleva el nombre de dicha mujer, en reconocimiento a su trayectoria, compromiso y legado cultural arroyitense.
Con la presencia de autoridades locales, instituciones culturales, familiares y agrupaciones corales de la región, pusieron en foco a una figura esencial en la historia del canto coral de la ciudad.
Su compromiso dejó una huella imborrable en generaciones de músicos y vecinos.
Como parte del homenaje, descubrieron una placa mostrando el nuevo nombre del auditorio y cortaron la cinta re inaugurando el espacio, en compañía de los familiares y amistades de Teresita.
El elenco fijo del Coro Municipal cantó en el homenaje, con un ex alumno de la vecina como su director.
Además, su hijo, Ramiro Ferace, leyó unas palabras dedicadas a su madre quien fue también su profesora en el coro.
“Estamos orgullosos de tu legado. Más de 30 años trabajando dedicado a la cultura ¿Cuántos niños y jóvenes habrán pasado por tu dirección? ¿Cuántos niños y jóvenes encontraron allí un espacio de expresión para desarrollar el arte, su hobby y su vocación? Son incontables”, decía parte de su escrito.
Afirmó que el trabajo e inspiración de Teresita fueron parte de que el auditorio sea una realidad, siendo mucho más que su legado.
Agregó que además de homenajearla, se celebró “que más niños y jóvenes encuentren aquí todos los beneficios que el coro brinda, que encuentren un espacio de contención, felicidad, compañerismo y aprendizaje”.
Cito a su madre, diciendo: “El conocimiento musical enaltece el espíritu, sensibiliza y fortalece el carácter de quien lo practica”.
“Esta tiene que ser la prioridad de todos. La sociedad que vivimos la necesita. El desarrollo del arte siempre va a sumar y nos va a hacer crecer”, continuó.
Agradeció a Lidia Martínez y Ramiro Vargas, con quienes formaron el proyecto de renombrar el auditorio; a Nicolás Moreno, por apoyar y estar presente en los detalles; a la gestión y a Gustavo, por hacer posible el momento.
También agradeció a Joel, por ser un reflejo de todo lo que su mamá les enseñó.
Para finalizar, dijo: “Te vamos a extrañar muchísimo. Extrañamos verte. Extrañamos verte en los ensayos, arriba de los escenarios, como este o como el de allá adentro, haciendo lo que más amabas, dirigir, cantar y sobre todo enseñar”.
“Quiero citar algunas palabras que encontré de ella: El canto es una emoción que llega al corazón. Nos sirve para que aprendamos a vivir mejor, para que nuestra fé sea más firme, para que no haya odios ni rencores, para que nuestro sufrir sea más sereno y para que nuestras alegrías más chispeantes y contagiosas”, dijo para cerrar su emotivo mensaje.
Por otro lado, colocaron 16 nuevas cámaras de seguridad y anunciaron que construirán una radio municipal.
Las palabras del intendente
Gustavo Benedetti, expresó unas palabras durante el acto, recordando a la mujer y a todos los que aportaron a la ciudad.
“A todos los que vivimos en esta ciudad realmente hemos tenido suerte, o tenemos suerte, de haber tenido gente que viniera a nuestra ciudad y que nos enseñara cosas, y que nos marcara camino, nos marcara rumbo”, dijo el mandatario, mencionando a las personas que desde la ciudad y desde otras localidades llegaron a Arroyito a emprender y enseñar.
“Y esto tiene que ver con la capacidad” aseveró y agregó:
“Arroyito tiene, yo siempre digo ADN, tiene algo especial que atrae y que contagia, que el que viene se quiere quedar, no se quiere ir, y arma la familia, y así hemos armado esta ciudad”.
“Y lo menos que podemos hacer es reconocer este legado. Recién lo decía su hijo. Le dejó el legado a la familia, lo dejó para la cultura, lo dejó para la ciudad”, expresó sobre Teresita.
Afirmó: “Hoy el legado es premiar a la vocación” mencionando al coro, a la banda y al ballet municipal, recordando que sus actuales directores fueron alumnos de aquellos que fueron pioneros.
“Y esto también es un premio a la ciudad, pero es un reconocimiento a los que pusieron el primer granito de arena, a los que iniciaron. Cada uno de estos emprendimientos” dijo y agregó: “La cultura es un emprendimiento, porque es el otro brazo de la educación”.
Previo al comienzo del acto, fue entrevistado y se expresó sobre los homenajes a vecinos de la ciudad:
“Un lugar, un espacio público, una calle, en este caso el Auditorio Coral, lleve un nombre de un vecino de Arroyito, es prácticamente algo que a nosotros nos identifica y a uno lo gratifica poder ser parte”.
Contó que no solo su gestión fue parte de la decisión, sino que los concejales fueron parte del proyecto.
Teresita fue la profesora del coro y trabajó por muchos años en la Casa de la Cultura.
Ante la pregunta de cómo surgió la iniciativa, dijo: “Cuando hay personas destacadas o que tienen la vocación y dejan todo, yo creo que las cosas se dan por su propio peso”.
Explicó que la idea se originó desde la concejal Lidia Martínez, que en su momento armó un proyecto, lo presentó y lo llevó al ejecutivo.
Sobre ella, Benedetti expresó: “Teresita para Arroyito significó mucho fundamentalmente desde la educación”.
Rememoró las diferentes etapas del coro, desde que tenía muchos alumnos hasta donde había pocos.
“El Auditorio Coral se hizo después, casi al final, cuando ya Teresita se jubilaba. Teresita Rubiolo de Ferace, es una marca en lo que tiene que ver con la trayectoria del coro, que hoy tiene un elenco fijo”, contó.
Agregó: “Hoy el profe del coro, Joel Coronel, que fue un alumno de ella, hoy es el director del coro y logramos que en estos últimos años tanto el director del ballet como el director del coro y el director de la banda sean empleados estables de la municipalidad”, en relación a que alrededor de 2003 esos puestos, como el que ocupaba Teresita, no estaban en blanco.
“Esto de poner en valor también el Estado presente, de que la cultura es artífice importante de una comunidad como el deporte y las personas que lo llevan adelante y que lo hacen de vocación, aún en tiempos difíciles, cuando cobran sueldos muy bajos, está el valor de querer enseñar y el desafío de ir con un proyecto que sabemos que llega a un montón de hogares, a un montón de familias y que está vinculado con la educación”, sostuvo.
Agregó: “Un reconocimiento por demás, para destacar la trayectoria de Teresita, que quizá este reconocimiento tiene que ver con algo que en su momento el Estado no le pudo dar, que era el valor de poder tener un sueldo que realmente era estable y era acorde a la función que cumplía”.
A futuro, el mandatario dijo que queda el 23 de noviembre, donde fijarán 40 nombres de calles, que llevarán nombres de ciudadanos de Arroyito.
Solo uno tendrá otra denominación, que será el pasaje La Cortadera, que es una calle que tiene que ver con la historia local, similar a lo que sucede con el Camino Real.
El acto será el día de los orígenes de la localidad.
También mencionó la puesta en valor de dos plazas, la del Dr. Petraglia y la de Coco Schiavoni, dos personajes ilustres de la ciudad.
“Uno va dejando la historia de Arroyito escrita a través de estas personas” sostuvo el intendente.
Volviendo a los nombres de las calles, dijo: “Vamos a ver un montón de personas que quizás no se conocían, pero desde el anonimato o sin estar en la función pública, desde su anonimato dejaron huellas para la ciudad”.
Regresando a la mujer que convocaba el acto de ayer, y recordando su historia, contó que comenzó a trabajar cuando se armó la Casa de la Cultura, en 1992.
Explicó que antes se vinculaba la banda o el coro desde las escuelas y se empezó a institucionalizar dentro del Estado Municipal, como un área de la Casa de la Cultura, comenzó a tener otra magnitud.
“Yo creo que este es el efecto contagio que generan personas como Teresita o como muchos de los que han dado forma”, finalizó diciendo:
“Uno tiene identificado y nunca olvida a las personas que han dejado huella en las instituciones educativas, en los clubes, en los centros vecinales, en alguna institución que ha ayudado al crecimiento de este Arroyito”.
Las palabras del subsecretario de cultura municipal
Nicolas Moreno dedicó unas palabras en la noche especial.
“Hoy estamos homenajeando a alguien que hizo mucho por la cultura” dijo y recordó las palabras de Ramiro, mencionado:
“Que doloroso que es no tener la madre. Pero qué importante que es cuando nuestras madres dejan obras. Entonces estoy convencido de que esta noche es una noche de celebración, porque no le hemos vencido a las ausencias y le hemos llenado de presencias”.
“Este espacio que el Intendente ha acompañado desde el primer momento a la cultura y que lo ha llenado de inversión, es un espacio que nosotros hemos querido darle el tinte de que nos tiene que inspirar”, continuó.
Aseveró: “La cultura nos tiene que inspirar”.
Afirmó que en estos momentos se viven tiempos complicados con respecto a la cultura, pero sostuvo: “En esta ciudad, la cultura es prioridad y la cultura se entiende como inversión. Jamás vamos a hacer nada que no sea para sumar a lo que tiene como fortaleza esta ciudad, que es su cultura, su deporte, su historia, su tradición”.
En ese sentido mencionó a una de las “forjadoras de la cultura en Arroyito”, quien fue nombrada ciudadana ilustre, Rosalía Sachetto.
También agradeció a los presentes que día a día trabajan para enaltecer el arte en la ciudad.
“Esta noche tengo el honor de estar solamente en esta instancia, en este lugar, acompañado de una gestión que entiende lo que dije al principio, pero sobre todo estoy acá parado como un arroyitense más que se siente orgulloso de que esta ciudad no para de crecer, de que su cultura sea prioridad y que los vecinos sean los protagonistas de su historia”, finalizó.

