Extrajeron 35 piedras de la vejiga a un hombre que consumía 3 litros de gaseosa al día
El caso fue compartido por el urólogo brasileño Dr. Thales Andrade, advirtiendo el riesgo de beber diariamente refrescos tipo cola. Especialistas aconsejan cambios en los hábitos de vida para evitar que se generen cálculos en nuestro sistema urinario.
Un impactante caso puso en alerta a miles de personas en redes sociales: Le extrajeron 35 piedras de la vejiga por consumir diariamente gaseosa cola.
Fue compartido por el urólogo brasileño Dr. Thales Franco Andrade, de Minas Gerais (Brasil), quien mostró lo extraído del paciente de 60 años y explicó que este tomaba hasta 3 litros por día de dicha bebida.
Advirtió que el hábito fue el culpable de la formación de los cálculos, ya que las gaseosas, especialmente cola, contienen ácido fosfórico, grandes cantidades de azúcar y otros aditivos que alteran el pH de la orina, favoreciendo la formación de cristales.
El cuerpo comienza a formar piedras que se acumulan en el sistema urinario, al no poder eliminar de manera eficaz esas sustancias.


¿Qué son las “piedras en el riñón”?
Los cálculos renales son masas sólidas compuestas por minerales y sales que se forman en los riñones y pueden causar dolor intenso, especialmente al intentar salir del cuerpo a través del tracto urinario.
Se forman cuando hay un exceso de ciertas sustancias en la orina, como calcio, oxalato o ácido úrico, que no se disuelven adecuadamente.
La condición puede agravarse cuando el organismo es sometido a un consumo constante de bebidas que alteran su equilibrio químico interno.
Las gaseosas son uno de los principales causantes, debido a los altos contenidos de azúcares y ácido fosfórico. Además de volver ácida la orina, estimula la excreción de calcio y oxalato.
Pueden ser pequeños, como granos de arena, o grandes, como una perla o incluso más grandes. Se suelen encontrar en los riñones y/o desplazarse hacia el uréter.
El Dr. Andrade señaló que el daño no se limita al dolor, sino que las piedras pueden bloquear el paso de la orina, causar infecciones graves e incluso poner en peligro la vida del paciente.
¿Cuáles son los síntomas?
Las principales señales son:
- Dolor punzante e intenso en los costados y la espalda, debajo de las costillas.
- Dolor que se propaga hacia la parte inferior del estómago y hacia la ingle.
- Dolor que viene en oleadas y varía en intensidad.
- Sensación de dolor o ardor al orinar.
Otros síntomas podrían ser los siguientes:
- Orina de color rosa, rojo o marrón.
- Orina turbia o con olor desagradable.
- Necesidad constante de orinar, necesidad de orinar con mayor frecuencia u orinar en pequeñas cantidades.
- Malestar estomacal y vómitos.
- Fiebre y escalofríos si hay una infección.
Asimismo, existen también factores de riesgo como antecedentes familiares, obesidad, dietas, no beber suficiente agua, consumo de medicamentos, enfermedades digestivas y otras afecciones.
Recomendaciones
Los especialistas recomiendan para prevenir los cálculos renales una combinación de cambios de estilo de vida y de medicamentos.
Cambios en el estilo de vida:
- Bebe agua todo el día: Este es el cambio más importante. El consumo de agua diario recomendado es entre 2 y 3 litros (aproximadamente 8 vasos) para adultos.
- Consume menos alimentos ricos en oxalatos: Entre ellos, se encuentran el ruibarbo, la remolacha, el quimbombó, las espinacas, la acelga suiza, las batatas, los frutos secos, el té, el chocolate, la pimienta negra, productos con sésamo o de tahini y los productos de soja.
- Elige una dieta con bajo contenido de sodio y proteínas animales: Limita la cantidad de sodio que consumes y elige fuentes de proteína que no provengan de la carne o el pescado, como las legumbres. También condimentar los alimentos con un sustituto de la sal.
- Ten cuidado con los suplementos de calcio: El calcio de los alimentos no afecta el riesgo para cálculos renales. Sigue consumiendo alimentos ricos en calcio, a menos que el profesional de atención médica te recomiende lo contrario.
También es importante destacar que ante cualquier síntoma, duda o malestar se debe acudir a los centros de salud para una valoración profesional.
Fuentes: Mayo Clinic / Cerebro Digital / Cadena 3 /