Hernán Romero encontró monedas y otros objetos que datan de los años 1870 al 1920 en Villa Concepción del Tío


Un empleado municipal, mientras arreglaba un caño de agua, encontró una  moneda del año 1813. Es decir una de las primeras monedas patrias acuñadas. Luego de eso el intendentente David Mercado se comunicó con el rioprimerense que colaboró de manera desinteresada.


Hace algunas semanas atrás, Hernán Romero alias “He man”, encontró en  la plaza General Paz de la localidad de Villa Concepción del Tío, algunos objetos y monedas que datan de  los años 1880.

Todo comenzó debido a que la gestión del intendente David Mercado se encuentra realizando tareas de renovación, cuidado y mantenimiento en los espacios del pueblo.

Un empleado municipal, mientras arreglaba un caño de agua, encontró una  moneda del año 1813. Es decir una de las primeras monedas patrias acuñadas.

Acto seguido, el mandatario, se comunicó con el rioprimerense Hernán Romero para solicitarle sus servicios en la realización de “detección metálica”.

He- Man ya visitó más de una vez la localidad del departamento de San Justo y encontró diferentes objetos más que datan del año 1870 al 1920.

Cabe destacar que todo lo donó al museo del lugar y que su trabajo lo realizó de manera totalmente desinteresada.

Desde Difusión Noticias visitamos el lugar y fuimos testigos en vivo de nuevos hallazgos en la plaza del pueblo que guarda mucha historia local, provincial y nacional.

Desde el municipio extendieron la invitación a conocer el lugar que mantiene la arquitectura de los tiempos de su fundación.

El museo se encuentra en donde hoy por hoy se maneja lo que es el área de cultura y que antiguamente fue una posta policial de lo que en algún momento fue la capital del Departamento de San Justo.

Allí mismo encontraron entre paredes muy bien guardadas, cajas fuertes con las llaves del banco de aquellos años.

¿Qué se puede conocer en una visita a Villa Concepción del Tío?

-Santuario Departamental de la Inmaculada Concepción (Monumento Histórico Provincial).

-Centro Cívico y Centenaria Plaza “Gral. José María Paz”.

-Callejuela (Hoy pasaje Esquiú, antiguo Camino Real Santa Fe –Córdoba).

-Museo Histórico “Padre Francisco Cremásco” (Contiene objetos indígenas, coloniales y de la época de la inmigración).

-Puente Eduardo Deheza (“Puente Viejo”) único acceso a la Villa durante parte del siglo XIX y principios del Siglo XX).

-Referencia Histórica: Sobre Ruta Provincial N°3, lugar aproximado donde fue capturado el Gral. José María Paz en el año 1831.

-Ciclovía “Los Tres Caminos”.

-Polideportivo Municipal “Norma H. Ceirano”.

Compartir en: