Juanjo Blangino: “Creo que podemos mirarnos a la cara con tranquilidad de saber que cada uno está haciendo lo mejor que puede en tiempos difíciles”
El funcionario expresó en el aniversario 101 de Villa Fontana en su discurso: «La política tiene que hacer las cosas bien. Yo lamento que hoy se hable mal de la política».
El pasado sábado 2 de agosto, la localidad de Villa Fontana festejó su 101 Aniversario de fundación.
Acompañando la celebración, el legislador del departamento Río Primero, Juan José Blangino, estuvo presente y dirigió un discurso a la comunidad, donde estuvo de acuerdo con las palabras del intendente Víctor Biagioli.

En primer lugar, expresó: “Me siento muy feliz de acompañarlos un año más. Ver este pueblo unido, este pueblo que en estos últimos años ha visto florecer a su comunidad desde las pequeñas cosas”.
“Desde la articulación con las instituciones, desde el crecimiento de instituciones, desde cómo ha ido progresando el pueblo en los distintos espacios públicos”, agregó.
Recordó que a él le tocó volver a la localidad alrededor del año 2019 y presenciar la transformación que ha tenido: “Realmente me llena de orgullo y vuelvo a remarcar esto que mencionaba Víctor, que es un trabajo en equipo, que es un trabajo de toda la comunidad”, manifestó.
“Es un trabajo de cada uno de ustedes cada uno de ustedes, desde su lugar, que su comunidad crezca y que hoy esté tan linda como la estamos viendo”, sumó el legislador.
Agradeció a las autoridades tanto de la localidad, instituciones y fuerzas vivas del departamento Río Primero y de San Justo por estar presentes en la celebración.
En ese sentido, expresó: “Acá veo a intendentes y jefes comunales de distintos partidos políticos, de distintas extracciones políticas, de distintos pensamientos”.
Retomó las palabras del intendente de Villa Fontana sobre el rol del Estado, afirmando que fue “más que elocuente” y que “fue más que certero cada una de las palabras que utilizó y en lo que uno observa del trabajo y del compromiso que tienen los gobiernos locales, el gobierno provincial”.
Comentó el orgullo que siente de ver el esfuerzo y la calidad humana que le ponen a su gestión cada uno de los intendentes y jefes comunales, destacando también el rol de las mujeres en roles de liderazgo.
Siguiendo esa línea, afirmó: “Todos los que están en los lugares de liderazgo somos humanos, y a veces nos podemos equivocar, que podemos tener malos días, que a veces las cosas no nos salen, pero en esa humanidad también está el compromiso de ver cada día mejor las comunidades en las que uno vive”.
“Somos vecinos, nos vemos las caras todos los días, no somos personas que estamos a miles de kilómetros y que no entendemos lo que pasa, en estas calles, en estos barrios, en cada uno de los hogares”, agregó.
Afirmó que en esa confianza se puede trabajar en conjunto para llegar a concretar sueños y encontrar soluciones, sobre todo en estos momentos de necesidad.
“Tenemos esa voluntad de escucha, tenemos esa voluntad de diálogo y tenemos la voluntad de encontrar las soluciones con eficiencia, con controles, haciendo las cosas bien”, dijo y añadió:
“La política tiene que hacer las cosas bien. Yo lamento que hoy se hable mal de la política, porque la política en su buen sentido y entendiendola bien es ese puente que busca encontrar soluciones, que busca acercar a las personas, que busca concretar, uniendo los distintos actores, los sueños, los proyectos”.
“Creo que podemos hacer las cosas bien, creo que podemos mirarnos a la cara con la tranquilidad de saber que cada uno en su lugar, en su metro cuadrado, está haciendo lo mejor que puede en tiempos difíciles”, aseveró el legislador del departamento.
En ese marco, habló sobre el rol del Estado y como “articulando los distintos niveles de gobierno, las instituciones, poniendo un poquito cada uno ese granito de arena se hacen grandes cosas y a veces no es una cuestión de recursos, a veces es una cuestión de voluntad”.

Contó a la comunidad fontanense las acciones que desde su lugar se vienen realizando para la localidad y puso en valor el llegar a todos los pueblos, en especial en un departamento tan grande como lo es Río Primero.
“Uno a veces mira los ejidos municipales o las zonas donde está la gente, pero la extensión es muy grande. Y en esa extensión vemos la necesidad también de acercar al Estado, acercar las soluciones a todos esos rincones” dijo y agregó:
“Donde está la producción, donde está el trabajo, donde están nuestros hombres y mujeres de campo, donde está el desarrollo de nuestra patria, de nuestra nación argentina. Y en eso venimos trabajando y mucho”.
Detalló que están articulando los distintos ministerios, sectores, autoridades, la policía para poder territorializar el trabajo que viene realizando la Patrulla Rural, con el objetivo de hacerla más eficiente.
También mencionó la intención de recuperar las escuelas rurales, que con la migración de los vecinos a los pueblos han perdido de a poco sus funciones, y buscan ponerlas en condiciones para darle capilaridad a la patrulla rural, brindándoles seguridad a los “hombres y mujeres de campo de sentirse tranquilos”.
“Hay mucha inversión en el campo, hay máquinas de muy alto valor y es necesario tener la presencia de nuestras fuerzas”, explicó Blangino.
Anunció también que están trabajando, en la Legislatura de Córdoba, en una nueva ley para fortalecer el trabajo de los consorcios camineros, con el fin de poner en valor la necesidad y el gran trabajo que vienen realizando.
Detalló que actualmente, la norma vigente tiene más de 70 años a los tiempos que corren y manifestó: “En ese sentido también poder entender esta realidad desde el lugar que a cada uno le toca”.
“Mi rol como legislador Provincial, legislador departamental, como presidente de la comunidad regional, entiendo que hay que trabajar para que cada uno de estos rincones del departamento también tengan vida, también tengan esa presencia necesaria del Estado, de la seguridad, de la educación, de la salud”, continuó.
Reafirmó su creencia en la articulación entre vecinos, intendentes, jefes comunales, fuerzas vivas e instituciones; expresando que esa es la forma en la que se deben hacer las cosas.
En ese marco opinó: “Yo no creo en líderes mesiánicos, yo no creo en esos líderes autoritarios, que creen tener la razón, que creen saber cómo se hacen las cosas”.
“Yo creo en los liderazgos donde cada uno tiene que escuchar lo que piensan los demás, que cada uno tiene que entender por qué pasan las cosas, y escuchar y comprender es también tomar lo mejor de cada uno” añadió y siguió diciendo:
“Las mejores soluciones siempre surgen cuando están todos los actores diferentes, sentados en la mesa, que cada uno puede aportar, que cada uno puede sentirse valioso, y que cada uno puede ser parte de estos proyectos”.
Finalizó invitando a “quieran sumarse a estos proyectos” afirmando que “son bienvenidos para que podamos trabajar juntos”.