Victor Biagioli: «Si el Estado no está presente es imposible que se puedan desarrollar”
El intendente de Villa Fontana hizo referencia a pequeñas localidades como la que administra que tiene 1200 habitantes. Agregó: «Sin un Estado no nos podríamos vincular con ninguna institución».
En el marco del 101 Aniversario de Villa Fontana, el intendente Víctor Biagioli brindó una entrevista a Difusión Noticias, donde reafirmó las palabras dichas en su discurso y comentó que seguirá una vez termine su segundo periodo.
Para empezar, expresó su alegría y agradecimiento al pueblo por darle la oportunidad dos veces de representarlos, y poder celebrar junto a los vecinos un nuevo aniversario de la fundación de la localidad.
Además destacó a las instituciones, que “día a día laburan para que Villa Fontana siga creciendo”.
Afirmó que este año fue el que más pensó en su discurso: “Pensé en qué transmitirle a los vecinos pero no en el sentido de la crítica o llamar más a esta grieta que se quiere formar, sino que estamos perdiendo la capacidad de razonar, de dialogar, de entendernos”.
“Hoy emitir una opinión automaticamente te pone en una postura de un lado o del otro, y no es así, no todo tiene que ser a los extremos o blanco o negro”, agregó.
“Creo que tenemos que entendernos, tenemos que escucharnos, que es la forma en la que se puede construir las comunidades desde abajo”, expresó detallando que son una localidad de 1200 habitantes y sumó:
“Hay que ser claros, las cosas hay que decirlas. Si el Estado no está presente es imposible que se puedan desarrollar”.
Por otra parte, el intendente se encuentra a la mitad de su segundo mandato y no puede ser nuevamente mandatario de la localidad.
Ante la pregunta de a dónde se dirige su vocación de servicio, Biagioli afirmó que es muy temprano para pensar en eso.
“En estos tiempos tan difíciles la demanda es local. Pensar qué va a ser de uno el día de mañana, después del 10 de diciembre de 2027” dijo y agregó: “Es algo que todavía no me he puesto, o no me ha dado tiempo la gestión, en sentarme y pensar”.
Contó que tiene su actividad privada, a la que le gustaría volver y su futuro político no es algo que actualmente le preocupa, según expresó el político y añadió: “Lo que más me preocupa hoy en día es que cada vez los recursos son menos y que tenemos que estar pendientes del pueblo en el día a día”.
En el marco de las obras y adquisiciones para la prestación de servicios, la gestión de Biagioli va “lenta pero segura” y durante el desfile y el acto anunciaron las obras realizadas en lo que va del año y presentaron el nuevo camión regador.
Sobre ello, Víctor afirmó que es lo que se busca transmitir: “Se habla de todo un lenguaje nuevo, de hacer el ajuste, el recorte, de achicar el Estado, que el Estado es malo”.
“La verdad es que cuando los recursos son administrados de manera correcta, aunque sean escasos, se puede seguir haciendo cosas, se puede seguir avanzando en obras”, agregó.
Aseveró en ese sentido, lamentando que las acciones públicas sean mal vistas, lo siguiente: “Desde nuestra función, desde nuestro rol, voy a seguir defendiendo el municipalismo, voy a seguir defendiendo el interior porque sostengo que sin un Estado no nos podríamos vincular con ninguna institución. El pueblo no podría crecer”.
“Un pueblo bien administrado, una gestión que no gasta de más, que no se roba nada lleva adelante un pueblo”, agregó.
Finalizó diciendo: “No soy contrario a que se hagan auditorías, que se investigue. El municipio tiene las puertas abiertas para eso”.