Arroyito fue sede para la firma del convenio de colaboración con la Defensoría del Pueblo y el departamento San Justo
Más de 20 intendentes y jefes comunales visitaron el día de ayer la localidad, para formar parte del Programa de Fortalecimiento Local y Regional. El acto estuvo encabezado por el intendente Gustavo Benedetti, junto al Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, Carlos Galoppo.
Arroyito fue sede de la firma de Convenios entre el departamento San Justo y la Defensoría del Pueblo de la Provincia, con el objetivo del Fortalecimiento Territorial.
El acto estuvo encabezado por el intendente Gustavo Benedetti y el Defensor del Pueblo de la Provincia de Córdoba, Carlos Galoppo. Acompañándolos hubo más de 20 intendentes y jefes comunales de la región.
La firma se da en el marco del Programa de Fortalecimiento Local y Regional, del cual alrededor de una veintena de municipios son parte, con el fin de que la defensoría llegue más fácilmente a las localidades.
Algunas de las acciones que llevan a cabo tiene que ver con la salud, la prevención de adicciones, aprender a usar la tecnología para los adultos mayores, seguridad vial e importantes espacios de mediación.
La Defensoría del Pueblo es un organismo público autónomo, cuya función principal es defender y proteger los derechos y garantías de los ciudadanos; a la vez que promover el cumplimiento de la ley por parte de las autoridades, actuando como mediador entre el Estado y la ciudadanía.
Diferentes profesionales contaron en el acto que beneficios trae a San Justo el convenio firmado.
Afirmaron que la idea del programa es trabajar regionalmente diferentes problemáticas en jornadas para todo el departamento.
En el área de salud, además de atender los diferentes reclamos relacionados, brindarán cursos centrándose en las necesidades de cada localidad. Destacaron que la clave de esta labor es trabajar en red y en equipo.
Por otro lado, anunciaron que darán capacitaciones sobre el uso de la tecnología y los celulares para adultos mayores, con el fin de que puedan realizar tramites que, típicamente, se hacen vía web.
Para combatir esa brecha digital crearon el programa “Click a Click”, el cual llegará a la región con clases de cuatro módulos en el primero. El segundo módulo trata sobre aplicaciones y el tercero sobre prevención de estafas virtuales.
A su vez, atenderán reclamos sobre APROSS, PAMI, ANSES y Caja de Jubilaciones, ya que tienen convenios con estas entidades. El objetivo es dar soluciones y respuestas a los ciudadanos.
En seguridad, hicieron hincapié en el uso seguro de la web y las redes, centrándose en el auge de las nuevas tecnologías, juegos de azar y apuestas en línea y la IA.
El eje es prevenir y educar sobre cibercrimen, apuntando a los sectores más vulnerables de la sociedad.
En la parte de inclusión social, además de la gestión y ayuda a personas que lo necesiten, hablaron sobre capacitaciones orientadas a accesibilidad universal, sobre todo en la comunicación.
En el ámbito de la educación vial, aparte de la atención de reclamos, anunciaron talleres enfocados a la seguridad en la calle y ruta a fin de evitar los accidentes de tránsito.
Finalmente, el área de prevención de adicciones hablo sobre capacitaciones para el abordaje de políticas públicas para tratar la problemática, para referentes de las comunidades.
Enfocado a los jóvenes, para escuchar sus opiniones y propuestas, brindarán otra capacitación con el foco puesto en el consumo de alcohol y marihuana.
Otra propuesta es el trabajo con iglesias e instituciones, generando operadores sociales, para dar una mano a personas en situaciones de consumo problemático.
El defensor del pueblo, Carlos Galoppo, expresó: “Este convenio que vamos a firmar es mucho más que la firma de un papel, es una especie de contrato social entre el defensor del pueblo y los municipios para tratar de colaborar para que nuestros vecinos tengan la mejor calidad de vida”.
“Estos espacios nos acercan a las diferentes realidades locales y, de esta manera, nos permiten construir y consolidar ciudadanía desde el territorio”, dijo el funcionario.
Además, agradeció el espacio y el compromiso de todos los mandatarios presentes.
Por su parte, Benedetti, declaró: “El trabajo articulado entre municipios fortalece nuestras gestiones y nos ayuda a generar políticas públicas para estar cerca de nuestros vecinos, como un Estado presente”.